Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Wall Street abrió con fuertes alzas en todos sus índices tras los avances comerciales entre Estados Unidos y China

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 12:38

    Corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/Justin Lane Las acciones mundiales extendieron su avance el lunes, con Wall Street encaminada hacia nuevos récords y los mercados asiáticos impulsados por un renovado optimismo sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Los inversionistas esperan una semana cargada de eventos que podrían mover a los mercados, incluidos los resultados trimestrales de las mayores tecnológicas y una reunión de la Reserva Federal sobre tasas de interés. En las primeras operaciones del lunes, el S&P 500 subía 0,9%, mientras el promedio industrial Dow Jones ganaba 296 puntos, y el compuesto Nasdaq avanzaba 1,4%. Los futuros de los tres índices ya habían apuntado al alza más temprano, reflejando expectativas de nuevos máximos después de que el presidente Donald Trump expresara confianza en alcanzar un acuerdo comercial con China. Los títulos tecnológicos encabezaban las ganancias. Nvidia subía 2,5% y Micron 4,1%, impulsadas por las expectativas de una mayor demanda de chips si disminuyen las tensiones entre Washington y Beijing. En tanto, Keurig Dr Pepper saltaba 3,7% luego de superar las previsiones de ganancias del tercer trimestre y ofrecer una guía optimista para el resto del año. El avance se produce antes de la reunión prevista para el jueves entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. Los inversionistas esperan que el encuentro logre despejar meses de fricciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Trump, que inició el lunes una gira asiática en Japón, dijo a periodistas a bordo del Air Force One que confiaba en lograr un acuerdo con Xi. “Creo que vamos a salir con un trato”, afirmó el mandatario estadounidense tras participar en una cumbre del sudeste asiático en Malasia, donde también alcanzó acuerdos preliminares con Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia. Donald Trump durante las declaraciones realizadas a bordo del Air Force One. Por su parte, el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, confirmó que ambas partes habían alcanzado un “consenso preliminar”, lo que allana el camino para un posible acuerdo definitivo durante el encuentro de esta semana. Récords en Asia y cautela en Europa Los mercados asiáticos reaccionaron con entusiasmo. El Nikkei 225 de Japón trepó 2,5% hasta cerrar en 50.512,32 puntos, un nuevo máximo histórico. El repunte fue favorecido por la popularidad de la primera ministra Sanae Takaichi, la primera mujer en ocupar el cargo, cuyas políticas promercado han impulsado a las acciones de defensa, incluyendo un salto de 9% en Kawasaki Heavy Industries. El repunte fue favorecido por la popularidad de la primera ministra Sanae Takaichi, la primera mujer en ocupar el cargo, cuyas políticas promercado han impulsado a las acciones (REUTERS/Kim Kyung-Hoon/archivo) En Corea del Sur, el Kospi avanzó 2,6% a 4.042,83, también un récord, con subas de más de 3% en Samsung Electronics y cerca de 5% en SK hynix. En China continental, el índice de Shanghái ganó 1,2% y el Hang Seng de Hong Kong subió 1,1%. “El renovado optimismo sobre una reducción de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se trasladó inevitablemente a los mercados asiáticos”, señaló Richard Hunter, director de mercados en Interactive Investor. En Europa, los principales índices operaban con cautela. El DAX alemán y el CAC 40 de París avanzaban 0,1%, mientras el FTSE 100 británico permanecía sin cambios, a la espera de las decisiones de política monetaria de esta semana de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. La Fed se reúne el miércoles y se espera que anuncie un nuevo recorte de un cuarto de punto porcentual en su tasa de referencia, tras conocerse el viernes un informe de inflación en Estados Unidos más benigno de lo previsto. La cifra alimentó las esperanzas de que el banco central mantenga su ciclo de flexibilización monetaria para apuntalar el empleo y el consumo. Baja el petróleo En los mercados de energía, el crudo estadounidense WTI bajaba 38 centavos a 61,12 dólares por barril, mientras el Brent, referencia internacional, retrocedía 37 centavos a 64,83 dólares. Los precios del petróleo se estabilizaron después de haber subido casi 8% la semana pasada, cuando Estados Unidos y la Unión Europea endurecieron las sanciones al crudo ruso en medio de los intentos por presionar a Moscú a negociar el fin de la guerra en Ucrania. La Secretaría del APEC, sin embargo, advirtió en un informe que el crecimiento anual en la región del Pacífico se desacelerará a 3% este año desde 3,6% en el anterior, afectado por las restricciones comerciales y los aranceles más altos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por