27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:44
27/10/2025 15:43
27/10/2025 15:40
27/10/2025 15:39
27/10/2025 15:39
27/10/2025 15:39
Parana » InfoParana
Fecha: 27/10/2025 12:18
El excandidato a diputado nacional del Partido Socialista (lista 50), que se ubicó como tercera fuerza, analizó en Palabras Cruzadas por FM Litoral el triunfo de La Libertad Avanza y el debut de la Boleta Única de Papel. Apuntó contra los dirigentes peronistas por anteponer «objetivos personales» y lamentó la falta de unidad ante el embate libertario. Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos, la atención se centró en el análisis de las fuerzas derrotadas y el desempeño del nuevo sistema electoral. En ese contexto, Gustavo Guzmán, militante peronista y candidato a diputado nacional por la Lista 50 del Partido Socialista, ofreció una profunda autocrítica sobre los resultados que dejaron al peronismo dividido y a casi 20 puntos de diferencia del ganador. Guzmán, cuya lista se consolidó como la tercera fuerza en la categoría de Diputados, se refirió en primer lugar a la jornada cívica. Boleta Única y Transparencia: «Desterró el Voto Cadena» El dirigente destacó la alta participación, agradeciendo al «casi 70% del electorado entrerriano que fue a votar,» considerándolo un signo positivo para la democracia. Asimismo, fue categórico al evaluar el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP). «Se votó con mucha rapidez, la gente salía muy contenta,» afirmó Guzmán, quien sostuvo que la BUP significó un avance significativo para la transparencia. «Se desterró esa idea del voto cadena y la manipulación de un resultado electoral… fue una jornada con atisbos de transparencia nunca antes vivido en un proceso electoral», enfatizó. Si bien reconoció que «tal vez algunos votos no reflejan la intención del votante» por ser la primera vez, consideró que fue un problema minoritario y la voluntad popular quedó reflejada. La Crítica más Dura: «La Política por Plata» Al analizar la derrota del peronismo, que compitió en diversas listas, Guzmán atribuyó la abultada diferencia a la falta de unidad. Sostuvo que «el todo es más que la suma de las partes… eso no se vio en el peronismo», un error que debilitó a la fuerza frente al «color violeta» que tiñó el país. El excandidato elevó el tono al cuestionar las prioridades de ciertos dirigentes (en clara alusión a las figuras que encabezaron las listas de la segunda fuerza, como Michel y Bahl/Nietzsche). «La estrategia la asignaron en función de quién pagaba la campaña. O sea, es tan responsable el financista como el que acepta la herramienta para poder desarrollar política», disparó Guzmán. El dirigente advirtió sobre el riesgo de convertir la política en un negocio. «Si es solamente la política por plata, bueno, muchachos, estamos peleando con la J.P. Morgan. Claro, nunca le vamos a ganar,» alertó. En su análisis, los dirigentes se preocuparon por «objetivos personales», como conseguir «fueros» o su «proyección personal,» perdiendo la histórica unidad provincial. La Reconstrucción: Militantes sin «Estudio Jurídico» Respecto al futuro, Guzmán llamó a la reconstrucción del movimiento a través de un «frente nacional de liberación» para hacer frente a lo que ve como un período de «enajenación y entrega» por parte del poder central. El camino, según el dirigente, es la renovación basada en la autoridad moral. «Si usted lleva candidatos que en vez de militantes necesitan un estudio jurídico para defenderse y hay que arrancar dando explicaciones, es muy difícil», sentenció. La renovación, concluyó, debe estar en manos de «militantes políticos que no solamente no estén sospechados de un acto de corrupción,» sino que puedan tener la autoridad necesaria para conducir, desechando la «militancia contractual» que solo responde a las individualidades y no a los intereses colectivos del partido.
Ver noticia original