27/10/2025 15:49
27/10/2025 15:49
27/10/2025 15:46
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:45
27/10/2025 15:44
27/10/2025 15:43
27/10/2025 15:40
Parana » InfoParana
Fecha: 27/10/2025 12:17
La jornada electoral del 26 de octubre quedará marcada en la historia de Entre Ríos por el contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas nacionales y, fundamentalmente, por el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP). Con más del 99% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista se consolidó como la opción más votada, asegurando bancas clave en el Congreso de la Nación. En la categoría de Senadores Nacionales, la lista de LLA alcanzó el 52,4% de los votos, dejando en segundo lugar a Fuerza Entre Ríos con el 35,6%. Una ventaja similar se observó en Diputados, donde La Libertad Avanza se impuso con el 52,9% de los sufragios, aventajando a su principal competidor por 18 puntos. La Boleta Única a Prueba: La Experiencia de una Presidenta de Mesa El sistema de Boleta Única de Papel, implementado por primera vez en la provincia para una elección nacional, fue la estrella indiscutida de la jornada. Pese a que se buscaba agilizar el voto, su manejo generó un desafío dual: rapidez en la emisión, lentitud en el conteo. Antonela Fischer, presidenta de mesa en Paraná, compartió su balance en una entrevista exclusiva tras el cierre de los comicios. «Fue un día intenso, pero el proceso de votación individual fue mucho más rápido de lo que esperábamos, lo que agilizó las filas,» comentó. Esta celeridad en la elección por parte del votante contrastó con el meticuloso proceso posterior. «La dificultad mayor apareció a la hora del escrutinio,» relató Fischer. «Tuvimos que ser extremadamente cuidadosos con las marcas y los dobleces. Es un sistema más limpio, pero requiere de una capacitación intensiva para evitar la anulación de votos por errores de marcación o pliegue.» Baja Participación y Votos Cuestionados El debut de la BUP coincidió con una participación electoral de entre el 66% y 67,85%, la más baja para una legislativa desde 1983. Analistas nacionales señalaron que este nuevo sistema de votación tiende a incrementar la proporción de votos nulos y en blanco, un fenómeno que se confirmó en los datos preliminares del escrutinio, atribuido a la complejidad que puede generar la marcación en un único instrumento. A pesar de estos desafíos técnicos, la provincia de Entre Ríos eligió a sus nuevos representantes, aportando a la consolidación del oficialismo a nivel nacional.
Ver noticia original