Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ de Gualeguaychú reconoce la derrota y llama a una autocrítica profunda

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 27/10/2025 04:40

    Gustavo Vela, presidente del Partido Justicialista local, admitió que la diferencia a favor de La Libertad Avanza fue “amplia” y sostuvo que el resultado obliga a repensar la relación del peronismo con la sociedad, especialmente con los jóvenes. El presidente del Partido Justicialista de Gualeguaychú, Gustavo Vela, reconoció públicamente la derrota electoral del peronismo y aseguró que, si bien aún no cuentan con los números finales, la tendencia a favor de La Libertad Avanza es irreversible. “No tenemos los números finales, pero la diferencia es importante. Todo indica que Bucán ganó con una ventaja amplia, incluso mayor que la de 2023”, afirmó Vela al ser consultado sobre el resultado de la jornada. El dirigente reconoció que el resultado no era el esperado. “Estos resultados no los esperábamos, para nada. En el ambiente donde nos movíamos la gente manifestaba que estaba muy mal, que no llegaba a fin de mes. Pensábamos que esa situación se iba a traducir en un voto castigo al gobierno nacional, pero evidentemente no fue así”, señaló. En ese sentido, Vela admitió que la decisión del electorado resulta difícil de interpretar: “Hay que analizarlo más fríamente. Muchos votaron a Milei, pero cuando les pedís una explicación, no te la pueden dar. Me gustaría entender qué es lo que vieron en este proyecto. Porque si lo que viene son más ajustes y endeudamiento, cuesta entender el entusiasmo.” Respecto a los resultados en el departamento, el presidente del PJ indicó que aún no tiene un panorama completo, aunque reconoció que la tendencia es similar en la mayoría de las localidades. Consultado sobre si el peronismo realizó la autocrítica necesaria tras las derrotas anteriores, Vela admitió que el proceso “no fue completo”: “Se hizo una autocrítica, pero a medias. Fue como un proceso en cuotas: primero un 60%, después un poco más… y así. Tal vez deberíamos haberla hecho de una vez, más a fondo y en el momento justo.” Uno de los temas que más preocupan al dirigente es la pérdida de conexión con los jóvenes. “Vi mucha gente joven votando. Les preguntás por qué votan a Milei y no te saben explicar. Si eso refleja el pensamiento de la juventud, es grave. Nosotros tampoco hicimos mucho por fortalecer la cultura política en ese sector”, admitió. De cara al futuro, Vela sostuvo que el PJ local no está tan lejos de recuperar terreno: “No creo que estemos lejos. Cuando la gente vota intendente o gobernador lo hace de otra manera, lo piensa más. En las elecciones intermedias el peronismo suele sufrir más.” Finalmente, llamó a una reunión interna amplia para repensar el rol del partido: “En el PJ sobran dirigentes, pero tenemos que sentarnos a charlar, a discutir. No solo la autocrítica anterior, sino la de ahora. Tenemos que entender por qué no llegamos a la juventud. Yo siempre digo que los jóvenes tienen que discutir de igual a igual con nosotros, no esperar a que los viejos les digamos qué hacer.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por