Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Resultados elecciones 2025 en La Rioja: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 00:51

    La Rioja vivió este 26 de octubre una nueva jornada electoral. Se eligieron 2 representantes para la Cámara de Diputados de la Nación y cargos provinciales. Los comicios, que se desarrollaron bajo la modalidad de Boleta Única de Papel, definieron quiénes ocuparán dos escaños nacionales y 18 bancas en la Legislatura riojana. Según los datos actualizados a las 0.00h, Federales Defendemos La Rioja obtuvo el 43,45% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzó el 43,37%. Seis listas compitieron por los cargos de diputados nacionales y siete partidos por escaños provinciales en La Rioja (Crédito: Roberto Almeida) El padrón definitivo de La Rioja incluyó a 312.894 electores, de acuerdo con la Cámara Nacional Electoral. El voto fue obligatorio para quienes registraron domicilio en la provincia antes del cierre del padrón electoral y cumplieron con los requisitos legales. A nivel nacional, la jornada puso en juego 127 diputados y 24 senadores en todo el país, aunque La Rioja, en esta ocasión, solo eligió diputados nacionales y cargos locales. La coincidencia de elecciones nacionales y provinciales, que también ocurrió en otras provincias, simplificó la organización al unificar el calendario. El voto fue obligatorio para más de 312.000 electores habilitados en el padrón definitivo de la provincia (Ariel Torres) Qué fuerzas políticas se presentaron en La Rioja La elección legislativa en La Rioja presentó a seis listas para la renovación de diputados nacionales y siete partidos o alianzas para los escaños provinciales. Cada agrupación postuló titulares y suplentes agrupados bajo estas fórmulas: Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera encabezaron una de las listas para diputados nacionales, acompañados por Adriana Olima y Ariel Bejarano como suplentes. Gino Visconti y Carolina Moreno integraron otra fórmula, con Aldo Morales y Tania Molina como suplentes. Gustavo Galván y Silvia Fernández fueron candidatos junto con Martín Berzecio y Mabel Reynoso como suplentes. Rubén Galleguillo y Mónica Pilquiman participaron, secundados por Cristian Corzo y Ada González. Gustavo Canteros y Selva Puga conformaron otra de las fórmulas, con Francisco Sabre y Paola Allende en suplencias. Carolina Goycochea y Francisco Narváez completaron la oferta de candidaturas para los cargos nacionales. A nivel provincial, los partidos y alianzas se presentaron con listas propias en cada departamento. Cada boleta mostró, en una hoja única, el nombre del partido, los candidatos titulares y suplentes para las bancas provinciales y nacionales en juego. Este año, la Boleta Única de Papel presentó todas las opciones de manera simplificada, destacó la identidad de cada agrupación e hizo el proceso más transparente y rápido para electores y autoridades de mesa. La ausencia injustificada en las elecciones puede acarrear multas y restricciones para trámites estatales (Crédito: Marcos Gomez) Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025 El voto en Argentina es obligatorio para ciudadanos de 18 a 70 años, ya sean nativos, por opción o naturalizados, siempre que figuren en el padrón electoral y cuenten con domicilio registrado en La Rioja. Quienes no hayan emitido su voto deberán justificar su inasistencia ante la Justicia Nacional Electoral en un plazo máximo de 60 días, mediante los mecanismos previstos por la legislación. Ejemplos válidos de justificación incluyen causas de salud, distancia geográfica superior a 500 kilómetros de la mesa de votación o fuerza mayor. La ausencia injustificada puede incluir la imposición de una multa económica y la imposibilidad de realizar trámites administrativos ante organismos estatales durante el plazo de inhabilitación, hasta regularizar la situación. Además, quienes incumplan y no paguen la multa correspondiente quedarán registrados en el Registro de Infractores al deber de votar. La coincidencia de elecciones nacionales y provinciales simplificó la organización y unificó el calendario electoral (Crédito: Marcos Gomez) El sufragio representa un derecho y también una obligación ciudadana. Toda persona que figure en el padrón y cumpla con los requisitos debe participar para contribuir a la legitimidad y representatividad del sistema democrático. De este modo, las elecciones del 26 de octubre de 2025 marcarán el inicio de la renovación legislativa tanto a nivel provincial como nacional, con la particularidad de la incorporación de la Boleta Única de Papel, que aporta mayor transparencia, reduce errores y contribuye a una jornada electoral organizada y sin inconvenientes destacados. Para conocer más detalles y resultados definitivos, las autoridades aconsejan consultar los canales oficiales en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por