Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EE.UU. aumentaría compras de carne argentina: impacto en Santa Fe – SinLimitesGalvez

    » Sin limites

    Fecha: 27/10/2025 03:38

    La producción y exportación de carne bovina es uno de los pilares de la economía santafesina. La provincia concentra más del 30% de las ventas al exterior del país, posicionándose como la segunda mayor exportadora nacional. Sus frigoríficos envían carne a distintos mercados internacionales, siendo Estados Unidos uno de los destinos más relevantes por la calidad de los cortes y la existencia de cuotas específicas de ingreso, que regulan la cantidad anual de carne que puede comercializarse. Georgina Losada, Secretaria de Comercio Exterior de la provincia, explicó por LT10 que en términos nominales, durante 2024 se exportaron desde Santa Fe unas 200.000 toneladas de carne bovina, generando ingresos por 811 millones de dólares. En cuanto al comercio con Estados Unidos, Losada precisó: “A Estados Unidos le exportamos carne congelada. Nosotros tenemos que recordar que Estados Unidos nos puso una cuota de acceso a su mercado de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada, congelada, que nos otorga Estados Unidos”. La funcionaria además aclaró que estos mecanismos suelen tener un trasfondo político, aunque “para nosotros no es un desafío” dado que Argentina está libre de fiebre aftosa desde 2011. Losada valoró las oportunidades que genera el posible acuerdo bilateral con EE.UU.: “Creo que hay una oportunidad importante para Argentina y para Santa Fe, principalmente por lo que representa este sector para nuestra provincia se transforma en ingresos de divisas genuinas, que obviamente genera un efecto positivo para toda la población”. Visión del sector privado En tanto, Antonio D’Angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, comentó que “con Estados Unidos hoy tenemos vigente una cuota para poder exportar anualmente de 20.000 toneladas. En el proyecto de ampliación de esta cuota, dicen que esa cantidad se duplicaría. Por supuesto que es bienvenido, es carne de primera calidad, dicen que van a mejorar los cortes que se compran, por lo tanto van a ser novillos”. D’Angelo agregó que la reciente suba de precios de la hacienda en pie complica el cumplimiento de contratos internacionales, aunque confía en que se solucionará una vez consolidados los mercados. Fuente: LT10

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por