26/10/2025 14:41
26/10/2025 14:41
26/10/2025 14:40
26/10/2025 14:38
26/10/2025 14:38
26/10/2025 14:38
26/10/2025 14:38
26/10/2025 14:36
26/10/2025 14:35
26/10/2025 14:34
» Diario Cordoba
Fecha: 26/10/2025 10:30
En los últimos tiempos, la conservación del territorio se ha convertido en un eje central de las políticas ambientales, sobre todo en el ámbito local y rural español, con el apoyo del resto de administraciones. En este contexto, iniciativas como la recuperación de la ruta del puente de Mocarra, en el municipio cordobés de Espiel, demuestran que el desarrollo sostenible también se construye sobre iniciativas y proyectos que unen naturaleza y recuperación del patrimonio. Esta senda, de 4,4 kilómetros de recorrido, parte del albergue municipal de Espiel y finaliza en el propio puente de Mocarra, una estructura histórica enclavada en un entorno de singular valor ecológico. El trazado discurre entre dehesas, cauces fluviales y suaves relieves de Sierra Morena, combinando paisaje mediterráneo y vegetación de ribera, como se informa desde el Departamento de Medioambiente de la Diputación Provincial de Córdoba. Además, junto al punto de partida se encuentra un mirador estelar que posee la certificación de destino turístico Starlight; y, junto a él, en un pinar, un parque multiaventura y un área de autocaravanas. Además de su atractivo paisajístico, el valor de esta ruta radica en su capacidad para poner en conexión la naturaleza con la ciudadanía, configurando un sendero que atraviesa zonas donde el bosque y el matorral mediterráneo se alternan con cursos de agua que albergan una rica biodiversidad, como encinas, quejigos y alisos; y aves rapaces y pequeños mamíferos. «Un paisaje de apariencia sencilla, pero de gran complejidad ecológica, que representa el equilibrio entre la vida silvestre y el aprovechamiento humano tradicional», indican desde este departamento, desde donde también se recuerda el punto de inflexión que para esta ruta ha supuesto la reciente rehabilitación del puente. Este bien se ha recuperado con un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Esta rehabilitación se ha llevado a cabo mediante un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Espiel y la Diputación de Córdoba, que ha permitido realizar una intervención integral que ha consistido en la limpieza, consolidación estructural y reconstrucción volumétrica del puente. Como resultado de esta actuación, la semana pasada, el puente de Mocarra ha pasado de la ‘lista roja’ del patrimonio, que recoge bienes en riesgo de desaparición, a la ‘lista verde’ de Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro centrada en la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español. Zona por la que discurre la ruta. / CÓRDOBA Esta ruta está integrada en el programa ‘Paisajes con Historia’ de la Diputación, de puesta en valor de rutas paisajísticas, históricas, de valor natural o etnográfico en la provincia de Córdoba, promoviendo principalmente su señalización y favoreciendo así su conocimiento por la sociedad. De hecho, fue precisamente la señalización de la citada ruta la que sirvió como detonante para emprender la rehabilitación del puente, se señala desde el departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba. Desde una perspectiva medioambiental, la recuperación de esta ruta ha tenido un doble impacto. Por un lado, ha permitido ordenar el tránsito de visitantes, evitando el deterioro de zonas sensibles. Por otro, ha consolidado un modelo de turismo que contribuye a la economía local sin comprometer los valores naturales del entorno. En definitiva, un ejemplo cordobés de cómo la colaboración institucional, la planificación ambiental y la participación ciudadana pueden transformar un enclave olvidado en un espacio vivo, educativo y sostenible. Y una forma de recordar que preservar el patrimonio también puede suponer mantener vivo el paisaje que le rodea.
Ver noticia original