26/10/2025 13:24
26/10/2025 13:24
26/10/2025 13:20
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
Parana » APF
Fecha: 26/10/2025 09:30
El Consejo General de Educación (CGE) llevó adelante una serie de talleres presenciales sobre Inteligencia Artificial (IA) destinados a educadores en las localidades de Cerrito, La Paz y Colón. Las jornadas apuntaron a potenciar la enseñanza del idioma a través del uso de herramientas digitales. domingo 26 de octubre de 2025 | 9:14hs. Cada encuentro tuvo una duración de cuatro horas y contó con la participación de alrededor de 20 docentes por sede. Los talleres se desarrollaron con una metodología participativa, centrada en la experimentación y la elaboración grupal de propuestas concretas para el aula. La propuesta forma parte de las acciones de formación que impulsa la Dirección de Educación Primaria y está orientada a descubrir el potencial de la IA para la creación de materiales didácticos y a reflexionar sobre el rol docente en tiempos de transformación tecnológica. "Visitar a los docentes en territorio siempre es una experiencia valiosa y movilizadora. La propuesta fue recibida con mucho entusiasmo, se generaron intercambios muy ricos y percibí una gran disposición para explorar las herramientas. Ver a las teachers que día a día hacen realidad las prácticas que desde este organismo central pensamos y acompañamos nos permite seguir aprendiendo juntos. Quiero destacar especialmente el compromiso de los docentes", remarcó la integrante del equipo técnico pedagógico de la Dirección de Educación Primaria del CGE, María de los Ángeles Hergenreder. Durante los talleres, se exploraron tres herramientas accesibles ChatGPT, Craiyon y TTSMaker, que permiten generar textos, imágenes y audios integrables a la planificación de clases dentro del enfoque comunicativo. Asimismo, se destacó que el uso de estas tecnologías debe estar siempre mediado por el saber profesional del docente, por su conocimiento sobre la enseñanza del inglés, sus estudiantes, la escuela y el contexto en el que desarrolla su práctica. El trabajo colaborativo permitió debatir sobre los tipos de textos abordados en el área, el valor de las imágenes para la enseñanza de lenguas extranjeras y las estrategias para incorporar audios a la dinámica del aula. De este modo, la propuesta fortaleció el intercambio entre pares y abrió nuevas posibilidades para enriquecer la enseñanza de esta lengua en la escuela primaria. (APFDigital)
Ver noticia original