Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones 2025: ¿qué se vota este domingo?

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/10/2025 03:44

    El próximo 26 de octubre los argentinos deberán volver a las urnas para renovar el Congreso de la Nación, ¿qué se vota este domingo? En estas elecciones legislativas 2025 se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados a nivel nacional. Todas las provincias renovarán diputados, pero no todas senadores, y particularmente una elegirá también gobernador. Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Por eso, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo . Por el otro, el Senado de la Nación está integrado por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años. En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar , las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo. Elecciones 2025: ¿qué se vota este domingo? Por cómo se calcula la composición de cada Cámara, todas las provincias renuevan diputados este año, aunque no todas eligen senadores . Qué se elige en cada distrito este 2025: Jujuy: 3 diputados Salta: 3 senadores y 3 diputados Tucumán: 4 diputados Catamarca: 3 diputados La Rioja: 2 diputados San Juan: 3 diputados San Luis: 3 diputados Mendoza: 5 diputados Neuquén: 3 senadores y 2 diputados Chubut: 2 diputados Santa Cruz: 3 diputados Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados Formosa: 2 diputados Chaco: 3 senadores y 4 diputados Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados Misiones: 3 diputados Corrientes: 3 diputados Santa Fe: 9 diputados Entre Ríos : 3 senadores y 5 diputados Córdoba: 9 diputados La Pampa: 3 diputados Buenos Aires: 35 diputados Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados Elecciones 2025: ¿qué se vota este domingo? Elecciones 2025: ¿qué provincias eligen senadores? Las únicas provincias que elegirán senadores son: Río Negro Salta Neuquén Tierra del Fuego Santiago del Estero Entre Ríos Chaco Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuántas bancas renueva cada espacio político? Unión por la Patria (Fuerza Patria): 14 senadores y 46 diputados 14 senadores y 46 diputados Unión Cívica Radical (UCR): 4 senadores y 11 diputados 4 senadores y 11 diputados PRO: 2 senadores y 22 diputados 2 senadores y 22 diputados Movimiento Neuquino: 1 senador 1 senador Cambio Federal (Salta): 1 senador 1 senador Juntos Somos Río Negro: 1 senador 1 senador Liga del Interior (ex UCR): 3 diputados 3 diputados Democracia Para Siempre (ex UCR): 9 diputados 9 diputados Encuentro Federal: 8 diputados 8 diputados La Libertad Avanza: 8 diputados 8 diputados Coalición Cívica : 4 diputados : 4 diputados Independencia (Tucumán): 2 diputados 2 diputados Innovación Federal (Misiones, Salta y Río Negro): 3 diputados 3 diputados Izquierda: 4 diputados 4 diputados Producción y Trabajo (San Juan): 1 diputada 1 diputada CREO (Tucumán): 1 diputada 1 diputada Por Santa Cruz: 1 diputado 1 diputado Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado 1 diputado Defendamos Santa Fe: 1 diputado 1 diputado Unidos: 1 diputado 1 diputado Futuro y Libertad: 1 diputado Elecciones 2025: esta provincia elige gobernador el 26 de octubre En esa misma jornada, Santiago del Estero llevará a cabo sus comicios provinciales. La convocatoria fue oficializada a través del Decreto Provincial N°2025-1178. Además de elegir a tres diputados y tres senadores nacionales, el electorado deberá votar por gobernador y vicegobernador, renovar 40 bancas en la Legislatura provincial, y designar autoridades municipales en distintas localidades del interior. Elecciones 2025: ¿cómo se vota? Los argentinos deberán volver a las urnas este domingo 26 de octubre, con el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación. Este sistema, que tuvo experiencias previas en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, busca la transparencia del proceso evitando el robo de boletas y facilitando así la elección de candidatos. La BUP viene a reemplazar el tradicional sistema de boletas partidarias. A diferencia del esquema anterior, que utilizaba un fajo de boletas de diferentes partidos en el cuarto oscuro, este instrumento solo constará de una hoja de papel que mostrará la oferta electoral completa de todos los candidatos, categoría de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos. Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel La BUP estará dividida en filas horizontales, que representarán las distintas categorías de cargos a elegir (por ejemplo: Senadores Nacionales, Diputados Nacionales, etc.). Tendrá además columnas verticales, que van a corresponden a las diferentes agrupaciones políticas, con su nombre, número, logo y fotografía de los principales candidatos. Junto a cada cargo electivo habrá un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones: Marcar una opción para votar la lista completa . . Seleccionar candidatos de manera personalizada, al marcar casilleros individuales para cada categoría. Elecciones 2025: paso a paso, cómo se vota con la Boleta Única de Papel Cuando asistas al lugar y la mesa para sufragar, el presidente de mesa te entregará una única boleta oficial que estará previamente firmada por él. Esta firma es la garantía de que la boleta es válida. También te darán un bolígrafo para que marques tu voto. Lo único que tenés que llevar al cuarto oscuro es la boleta que te entregaron y el bolígrafo. Allí dentro, deberás marcar con una cruz o un tilde la opción que prefieras para cada categoría. Si querés votar a diferentes partidos para distintas categorías (lo que se conocía como “cortar boleta”), simplemente tenés que marcar la opción de tu preferencia en cada fila horizontal. La boleta única simplifica este proceso. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna. ¿Cuándo un voto será válido o nulo? Para que tu voto sea válido, debés marcar una sola opción por categoría . Si marcas dos o más casilleros en la misma fila, ese tramo de la boleta se considerará nulo. Una vez que hayas marcado tus elecciones, doblá la boleta de acuerdo a las líneas de pliegue indicadas para que quede visible la firma del presidente de mesa. Luego, depositala en la urna. Antes de retirarte, no olvides firmar el padrón y recibir tu troquel de voto. Por otro lado, un voto se considerará nulo cuando:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por