Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo preparar un atole con sabor a pan de muerto fácil y rápido?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/10/2025 02:51

    El atole de pan de muerto fusiona tradición y creatividad en la temporada de Día de Muertos. – (Imagen Ilustrativa Infobae) En temporada de Día de Muertos, el pan tradicional con aroma a azahar y naranja se convierte en protagonista de mesas, ofrendas y desayunos. Pero más allá de acompañarlo con café o chocolate, existe una forma creativa y reconfortante de aprovecharlo: transformarlo en un atole cremoso, cálido y lleno de sabor nostálgico. Esta receta, pensada para quienes buscan practicidad sin sacrificar tradición, permite preparar un atole de pan de muerto en menos de 20 minutos, utilizando ingredientes accesibles y sin complicaciones técnicas. Para comenzar, se recomienda tener a la mano dos piezas de pan de muerto, preferentemente del día anterior, ya que su textura ligeramente seca facilita que se deshaga en la mezcla caliente. La receta permite preparar un atole cremoso en menos de 20 minutos con ingredientes accesibles. - (Imagen Ilustrativa Infobae) En una olla grande, se colocan dos litros de leche entera junto con una vara de canela. Esta infusión debe calentarse a fuego medio hasta que la leche comience a soltar vapor y la canela libere su aroma característico. En ese momento, se agregan los trozos de pan de muerto, procurando que se integren bien en el líquido. Mientras el pan se suaviza, se puede añadir media taza de azúcar, ajustando la cantidad según el dulzor del pan utilizado. También se incorpora una taza de leche evaporada, que aporta cuerpo y profundidad al sabor. Una vez que el pan esté completamente deshecho, se retira la vara de canela y se licúa la mezcla hasta obtener una textura homogénea y cremosa. Este paso es clave para evitar grumos y lograr un resultado sedoso. La mezcla licuada se regresa a la olla y se cocina a fuego bajo durante unos minutos más, removiendo constantemente para evitar que se pegue. Licuar la mezcla es clave para lograr una textura homogénea y sin grumos en el atole de pan de muerto. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Si se desea un toque más tradicional, se puede añadir una cucharadita de esencia de azahar o ralladura de naranja, elementos que evocan el perfil aromático del pan de muerto original. El atole debe espesar ligeramente, sin llegar a una consistencia demasiado densa. Al servir, se recomienda hacerlo caliente, en tazas o jarros de barro, acompañado de una rebanada de pan de muerto o galletas de temporada. Esta preparación no solo aprovecha ingredientes típicos de la festividad, sino que ofrece una alternativa cálida y reconfortante para compartir en familia o incluir en contenidos editoriales, cápsulas de recetas o publicaciones virales. Su versatilidad permite adaptaciones con chocolate, guayaba o incluso versiones veganas, manteniendo siempre el espíritu de la tradición mexicana, sin perder su esencia festiva ni su calidez profundamente mexicana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por