Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto: Guberman detonó el primer diálogo y Pichetto lo retó

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 26/10/2025 01:46

    La reunión de la semana pasada en la Cámara de Diputados entre funcionarios del Poder Ejecutivo y el sector «dialoguista» de la oposición, destinada a destrabar el debate del Presupuesto 2026, terminó siendo un rotundo fracaso y un campo de batalla dialéctico que expuso la fragilidad de la gobernabilidad en Argentina, justo antes de las elecciones legislativas del domingo. El encuentro, que reunió al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, con legisladores clave como Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre), se habría montado a instancias del enviado de Donald Trump, Barry Bennett, en un intento por simular una señal de estabilidad política ante el lobby norteamericano. El Choque por el Superávit: 1,5% vs. 0,9% El punto de máxima tensión fue la intransigencia del equipo económico ante cualquier modificación de la regla fiscal. Mientras que el proyecto oficial, apoyado por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, postula un superávit del 1,5%, el sector dialoguista presentó una alternativa que mantenía el equilibrio fiscal, pero acotaba el superávit al 0,9%. La propuesta de Massot apuntaba a financiar con esa diferencia tres leyes sociales ya insistidas por el Congreso (emergencia en Discapacidad, salud pediátrica y financiamiento universitario), además de una recomposición mínima para las cajas jubilatorias provinciales. La respuesta de Guberman fue tajante y arrogante: “Yo los escucho, pero sepan que no hay margen. No se puede torcer la regla fiscal y nosotros tenemos un Presupuesto que podemos prorrogar”. El funcionario insistió en que el superávit es intocable: “Esa plata es para pagar los vencimientos de los intereses de la deuda el año que viene”. «Escuchame nene»: Pichetto al Cruce de Guberman La falta de empatía y la postura inflexible del secretario de Hacienda provocaron una airada reacción del jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto. “Escuchame nene”, fue el tenso cruce de Pichetto, molesto por la actitud «despreciativa y poco empática» del funcionario. Acostumbrado a los códigos de la política tradicional, el rionegrino reprochó la soberbia con la que el Ejecutivo buscaba pasar por encima de la división de poderes. «No respetan la división de poderes», fue el sentir general de los diputados asistentes. Caputo, el «Jefe de Gabinete» en la Sombra y la Sombra sobre Menem El diálogo, calificado de «incipiente», quedó suspendido hasta después de los comicios del domingo. Los diputados reprocharon que la comunicación es casi nula y meramente técnica, sin interlocutores políticos reales del Gobierno (señalaron que el jefe de Gabinete Rolandi solo habla de lo técnico y que el ministro de Interior Lisandro Catalán no tiene ni sus teléfonos). En este vacío de poder emerge la figura del asesor sin cargo formal, Santiago Caputo, quien recuperó influencia gracias a su intermediación con Barry Bennett. Fue Caputo quien organizó la reunión con el enviado de Trump para tranquilizar al lobby norteamericano sobre la «gobernabilidad». El ascenso de Caputo, que «empezó a moverse como un tipo que va a asumir» como virtual Jefe de Gabinete, amenaza la posición del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La suerte de Menem está ligada a la suerte del Presupuesto: si logra el consenso entre la intransigencia económica de Guberman y el reclamo de la oposición dialoguista, podrá sostenerse. De lo contrario, la amenaza de un recambio—con el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, en una muy buena relación con Caputo—vuelve a asomar peligrosamente en el horizonte post-electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por