Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Con esta película estamos malvinizando"

    » Elterritorio

    Fecha: 26/10/2025 05:23

    El realizador misionero Fabián Benítez estrenó su ópera prima, 'Teniente Linyera', en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, donde obtuvo el Premio a Mejor Película. Habló sobre el filme inspirado en la historia real de un excombatiente de Malvinas y las muy buenas repercusiones. domingo 26 de octubre de 2025 | 3:00hs. En el set de filmación de Teniente Linyera, protagonizada por el iguazuense Gonzalo Giménez. //Foto: @Teniente Linyera. Más de diez años pasaron desde que Fabián Benítez empezó a bosquejar su primera película Teniente Linyera, hasta que se hizo realidad con el estreno en la pantalla del 20º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, que finalizó esta semana y donde obtuvo el Premio a Mejor Largometraje de Ficción. Teniente Linyera está basada en hechos reales y narra la historia de Diego Dos Santos, un excombatiente de Malvinas que tras regresar de la guerra su mente no pudo dejar el campo de batalla y quedó vagando en sus recuerdos del frío en los huesos y los estruendos de las bombas. El filme conecta con una vena sensible de la historia argentina, con una herida abierta, y trae al presente la memoria de conflictos irresueltos, deudas con aquellos jóvenes soldados de 1982, olvidos y reivindicaciones. “Es mi ópera prima, es el primer festival en el que estamos y sacamos el primer premio, más no se puede pedir, es una mezcla de emoción y profunda felicidad todo lo que está pasando con la película”, dijo el realizador en una charla telefónica con El Territorio. El proyecto nació como un retrato íntimo de los veteranos de la guerra de Malvinas, atravesado por la mirada de un entorno familiar y social y por la memoria de aquellos años en que los excombatientes regresaban sin contención alguna. “La película trata sobre un veterano de guerra que ha vuelto y el entorno familiar y social, y nosotros en cada presentación invitamos a excombatientes a que vengan a ver, y los que la vieron están contentos con la película y eso es un orgullo enorme”, contó el actor y director misionero radicado hace años en Buenos Aires. El filme se rodó en locaciones de la ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Quilmes entre 2019 y 2021 con las restricciones de la pandemia de por medio y gran parte del elenco y el equipo técnico es de Misiones. Actúan Gonzalo Giménez que interpreta a Dos Santos, Marianella Baratucci, Lautaro Aguilar, Loren Acuña, Enrique Bogado, Mauricio Paniagua, Cristian Salguero, Flavio Franco, Fabián Benítez, Daniel Ramírez y Andrés Dutra. La cinta también se estrenó a principios de este mes en General Alvear, Oberá, la tierra natal de Benítez y en Puerto Iguazú. Y lo que viene es un periplo de funciones en festivales del país y del exterior y también proyecciones en escuelas y espacios comunitarios. En 2014 ya hablabas con el diario sobre esta película, fue un camino largo hacerla realidad ¿Qué está pasando hoy con la película? La película se estrenó hace muy poquito en el Iturem de Puerto Iguazú a sala llena y en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires también hicimos el estreno y la noche del miércoles fue el acto de premiación y ganamos el Premio a Mejor Película Ficcional. Y es muy lindo e inesperado lo que está pasando con la película. Nosotros en cada presentación invitamos a veteranos de guerra a que vengan a ver y la verdad es que ellos están contentos con el resultado de la película y eso es un orgullo. Además, muchos docentes y muchos estudiantes lo toman como una referencia histórica y como algo necesario para proyectarlo en las escuelas, nos invitan a charlar sobre la película. Eso creo que trasciende todo lo que yo pensaba que podía pasar con la película. Gente de distintas generaciones se emocionan y eso en sí es todo un premio. ¿En un momento tan bisagra de nuestra sociedad la película pone en la agenda la causa Malvinas? Es tremendo, porque los veteranos nos dicen “gracias por malvinizar, porque hubo un intento en principio de desmalvinización y después se habló muy poquito”. Y de alguna manera con esta película estamos malvinizando, porque hay muchos jóvenes, estudiantes sobre todo, que nos dicen luego de la función: “Nosotros esta parte de la historia no la sabíamos”. Adrián Baccaro, Loren Acuña, Fabián Benítez y Del Giorgio en la premiación. Foto: @Teniente linyera ¿Cómo fue el rodaje? La película está hecha en Buenos Aires y casi el 90 por ciento del elenco y el equipo técnico es misionero así que la película viene a ser misionera, también está basada en hechos reales. El protagonista está inspirado en una persona real que vivía en mi pueblo, Alvear, Oberá, cuando era chico. Rodamos en la ciudad de Buenos Aires, en Quilmes y Avellaneda. Hicimos un intento de grabar en Misiones, pero no se dio, es una película a puro pulmón y entonces eran muchos los gastos que teníamos que afrontar y nos pareció un poco más simple tratar de llevarlo adelante acá. Arrancamos a filmar en el 2019 y al ser una película muy independiente decidimos grabar todos los domingos, la película tiene 24 jornadas de rodaje todos los domingos, nos agarró pandemia de por medio así que hubo un año que nos grabamos, que fue el 2020 y retomamos el 2021 que hicimos el fin de rodaje y después vino toda la posproducción que también costó y llevó su tiempo. ¿En todo ese proceso estabas seguro de que la película salía? Como tres o cuatro veces pensamos que no la íbamos a poder terminar, y al final le metíamos garra de nuevo y volvíamos. Nos costó un montón llegar a terminar la película y la idea era tener el producto terminado y poder mostrar y poder agradecer a todos los que trabajaron para que se haga realidad, esa era mi intención en principio, pero después viendo lo que está pasando con la película creo que superó todo que había imaginado y está yendo mucho más lejos, porque no tenemos tampoco presupuesto para hacer publicidad o promociones, y sin embargo tiene muchísima repercusión. Estamos participando en festivales internacionales como el Festival por la Democracia en Nicaragua y festivales en Colombia, además tenemos funciones por el país, también queremos que se proyecte en Posadas. Estamos tratando de enviar la película a todos los festivales y está la cuestión de recorrer las escuelas, de que se vea en espacios comunitarios y de invitar a los excombatientes, que son nuestros héroes y que son los homenajeados. Sos actor, director, formador de artistas, ¿pensabas todo eso cuando decidiste viajar a Buenos Aires? Es verdad hace unos años ya que venimos trabajando. Yo cuando vine de Misiones quería actuar en la tele, después descubrí que en realidad me gusta estar detrás de cámara, contar historias. Para mí el sueño de realizar y de contar una historia y de que esa historia le llegue a la gente y de emocionar creo que se está cumpliendo en esta película y por eso la felicidad es total. Y detrás de la película hay un equipo grande de personas que trabajaron con mucho amor y compromiso para que sea posible. Además de dirigir, hace más de 15 años que tenemos el proyecto del taller de actuación, habíamos arrancado en Villa Zabaleta y ahora nos prestan un lugar cerca del Congreso. ¿Estás pensando en una próxima película? Estoy pensando en una historia sobre Andresito. Estoy armando la carpeta y el guión, no sé todavía si va a ser una serie o una película. Y va a tener también ese trasfondo histórico, pero esta vez la idea es no hacerla a pulmón, porque la verdad es que cuesta demasiado, lleva mucho tiempo y mucho sacrificio. Estamos felices por cómo está yendo Teniente Linyera, y que es además una carta de presentación de la seriedad y compromiso con que trabajamos. Ojalá que las productoras quieran participar y se sumen a esta propuesta. Y la historia de este nuevo proyecto tiene que ver con una figura muy nuestra de Misiones, pero que a nivel país no está tan visibilizada. Yo cuando hablo de este proyecto o me consultan, les pregunto siempre, ¿sabés quién fue Andresito Guacurarí? Y me suelen decir que no y por eso es que estoy haciendo este proyecto, pienso que todos tendríamos que conocerlo. Ficha técnica Dirección: Fabián Benítez. Guion: Jonathan Del Giorgio. Producción: Adrián Baccaro, Fabián Benítez, Jonathan Del Giorgio, Juan Lorca, Damián Moom, Diego Aparicio, Diego Valladares. Cámara/Edición: Diego Aparicio. Dirección de Arte: Andrés Dutra. Música Original: Natanael Ullón, Andrés Vázquez Martínez. Sonido: Ariel Sosa. Vestuario: Emilia Bacigaluppi, Anabella Tocci. Elenco: Gonzalo Giménez, Marianella Baratucci, Lautaro Aguilar, Loren Acuña, Enrique Bogado, Mauricio Paniagua, Cristian Salguero, Flavio Franco, Fabián Benítez, Daniel Ramírez, Andrés Dutra. Argentina. 83:16 minutos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por