26/10/2025 05:21
26/10/2025 05:17
26/10/2025 05:00
26/10/2025 04:59
26/10/2025 04:59
26/10/2025 04:58
26/10/2025 04:56
26/10/2025 04:55
26/10/2025 04:55
26/10/2025 04:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/10/2025 01:46
Se renovará el Congreso y podría modificarse la ecuación política. Todos los partidos se ilusionan con revertir la caída de participación del padrón. Llegó el momento político más importante del año. Un total de 36.478.320 de argentinos están habilitados para votar en las elecciones 2025, que definirán una nueva composición del Congreso nacional pero, principalmente, plebiscitarán el rumbo de la gestión de Javier Milei. Además de la renovación de 127 diputados y 24 senadores, los comicios representarán el estreno de la Boleta Única de Papel a nivel federal. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. Los gobiernos siempre consideran las elecciones de medio término como un termómetro de la aceptación de sus medidas, aunque la actual administración ya anticipó recambios con el anuncio de un nuevo canciller (Pablo Quirno) y la remoción del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde el regreso democrático, los oficialismos obtuvieron seis triunfos y cinco derrotas en los comicios legislativos, mientras que en el caso de las gestiones no peronistas hay paridad entre dos respaldos y dos rechazos. La participación del padrón electoral será una de las variables más observadas por los equipos de campaña de todos los espacios, porque cada uno de los extremos de la grieta sostiene la hipótesis que su electorado tiene voluntad de voto y se decantará por la polarización en el cuarto oscuro. Es decir, a mayor participación, mejor les iría. Sin embargo, los pronósticos no son positivos: existe un descenso progresivo de la actividad electoral marcado por el desencanto. Después del pico legislativo de 1987 (84,74% de participación), hubo una caída elección tras elección con pocas excepciones, que se reflejaron en el 2017 (77,61%) y del 2021 (71,83%). En lo que va del año, Corrientes tuvo la mayor concurrencia (70,77%, con la salvedad de que eran una definición gubernamental), seguido por las parlamentarias de Formosa (65,8%), mientras que las legislativas de Santa Fe (52%), Chaco (52,1%) y de la ciudad de Buenos Aires (53,35%) fueron los puntos más bajos. Para fomentar la participación, las provincias ya definieron reforzar la frecuencia de transporte y la mayoría de distritos implementará el boleto gratuito para todos sus servicios. También se encuentran registrados 490.726 argentinos residentes en el exterior para votar; la mayoría de ellos se encuentra en Estados Unidos (90.382), España (85.388) y Brasil (20.530). Existe otro dato que tiene que conocer el votante ante el estreno de la Boleta Única de Papel, que finalizará con una costumbre del electorado más militante: está prohibido tomarse una foto con la boleta a la hora de elegir.
Ver noticia original