Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/10/2025 14:38

    Rescate en avenida General Paz y Beiró El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió una dramática madrugada con un temporal de lluvia que provocó inundaciones, barrios anegados y cortes de luz en varias localidades. También, varios vehículos quedaron sumergidos bajo el agua, tal como ocurrió en la avenida General Paz, a la altura de Beiró. Cuando un vehículo permanece parcialmente sumergido durante más de cinco minutos con el motor apagado, las afectaciones pueden ser severas tanto en la mecánica como en la instalación eléctrica y la carrocería. El primer paso recomendado es determinar la altura máxima que alcanzó el agua. Aunque al llegar al lugar el nivel pueda estar a la altura de la rueda, es fundamental observar el entorno: las marcas en paredes, postes o la propia carrocería pueden indicar si el agua superó el motor o llegó a cubrir al menos la mitad del vehículo. Si se detecta que el nivel fue tan alto, no se debe intentar encender el motor y es imprescindible desconectar la batería. En estos casos, se aconseja retirar el filtro de aire, ya que podría estar saturado de agua y, de estarlo, existe el riesgo de que el líquido haya ingresado al motor. Posteriormente, se debe revisar el nivel de aceite; si este supera el máximo, es señal de que el agua penetró en el motor y será necesario cambiar completamente el lubricante. Otra medida preventiva consiste en extraer las bujías y verificar si el electrodo está mojado; de ser así, corresponde reemplazarlas. Si la tapa del depósito de combustible estuvo sumergida, existe una alta probabilidad de que haya agua en el tanque. En tal situación, no se debe intentar arrancar el motor. Si no se detecta ingreso de agua al tanque, se puede proceder a revisar la instalación eléctrica. Es fundamental desenchufar todos los conectores eléctricos y secarlos cuidadosamente, aplicando productos específicos para eliminar la humedad antes de volver a conectarlos, ya que el agua puede afectar gravemente los sistemas electrónicos, especialmente en vehículos modernos. El agua puede afectar motor, instalación eléctrica y carrocería tras una inundación vehicular. Una vez completadas estas tareas y reconectada la batería, se puede intentar encender el motor una sola vez. Si no arranca, no se debe insistir para evitar daños mayores. En cuanto al interior, si las alfombras han quedado bajo agua, es prioritario retirar el líquido lo antes posible. El aislante acústico bajo el tapizado absorbe el agua con facilidad y, al no ventilarse, puede tardar semanas en secar, generando moho y un olor persistente. Tras eliminar el agua, lo ideal es utilizar una aspiradora industrial de agua y, posteriormente, dejar el vehículo con las puertas abiertas y la calefacción al máximo, dirigiendo el flujo hacia el piso para acelerar el secado. Además, se recomienda cambiar el filtro de aire del habitáculo, conocido como filtro de polen, que suele ubicarse en las zonas bajas del tablero. Si el agua superó el cojín de los asientos, la inspección debe ser aún más exhaustiva. Lo más conveniente es retirar los asientos para lavarlos y secarlos fuera del vehículo, y, si es posible, hacer lo mismo con la consola central, ya que allí se encuentran componentes como el freno de mano y la caja de velocidades. Si el agua ingresó a la caja de velocidades, será necesario reemplazar completamente la grasa o el aceite para evitar daños en la transmisión. Además, si el nivel alcanzó la fusiblera, ubicada en la parte baja del tablero del lado del conductor, los daños pueden ser considerables, ya que los fusibles son esenciales para el funcionamiento eléctrico del automóvil. El reclamo a las aseguradoras En relación a la cobertura de los daños, la posibilidad de obtener una compensación económica por parte del Estado o de los gobiernos comunales es limitada, ya que resulta difícil demostrar la responsabilidad de los organismos oficiales en el desborde del agua. La protección más efectiva proviene de las pólizas de seguro. Si el seguro contratado es contra todo riesgo en una compañía de primera línea, el vehículo está cubierto sin franquicia hasta el tope de la suma asegurada, debiendo el propietario realizar la denuncia correspondiente y seguir el procedimiento privado. En estos casos, la aseguradora evaluará si corresponde iniciar una demanda contra el municipio o una jurisdicción superior. Para quienes cuentan con una cobertura de Terceros completo, muchas pólizas incluyen tanto daños por granizo como por inundaciones, generalmente sin franquicia, lo que implica una cobertura total de los daños. “En Automotor, tenemos amparado el riesgo de inundación a partir de una cobertura de Terceros Completo. Además, es preciso destacar que nuestra cobertura de inundación no tiene ningún tipo de límites ni deducibles, por lo cual cualquiera sea el daño en el vehículo por este fenómeno, estará cubierto por nuestra empresa”, explicaron a Infobae desde Sancor Seguros. Las pólizas de seguro contra todo riesgo y terceros completo cubren daños por inundaciones sin franquicia. En situaciones donde el vehículo ha quedado con más del 70% de la carrocería bajo el agua, la aseguradora puede considerar el caso como Destrucción Total. Fernando Álvarez, Director Comercial de Libra Seguros, explicó a Infobae: “También se puede establecer que la compañía de seguros lo declare como Destrucción Total, lo que aplica también para cuando un automóvil tiene más del 80% de daños, en este caso debido a una inundación”. Para quienes no disponen de este tipo de cobertura, aunque demostrar los daños por inundación no es tan sencillo como en el caso de la caída de un árbol, existe la posibilidad de reclamar al municipio si en la vía pública no hay señalización que advierta sobre el riesgo de estacionar en zonas bajas o inundables. Según el ejecutivo consultado por Infobae, “Si en la vía pública no existe una señalización que indique que estacionar implica riesgos por ser una zona baja e inundable, o que no está permitido estacionar por esas razones, la demanda contra la ciudad es posible hacerla. No es algo fácil, pero ese es un argumento que se puede esgrimir”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por