Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal

    » Derf

    Fecha: 25/10/2025 10:50

    Se trata del caso por supuestos sobornos en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) al laboratorio de la familia Kovalivker y el del expediente por la estafa con la cripto $LIBRA en el que fueron denunciados el presidente Javier Milei y a su hermana Karina. El martes 28 de octubre se tratarán las apelaciones efectuadas por diputados de la Comisión Investigadora de $LIBRA que piden que la justicia intervenga para que los funcionarios públicos citados a declarar y que se niegan a comparecer puedan ser llevados por la fuerza pública. La decisión sobre si la justicia puede disponer el uso de la fuerza pública para que los funcionarios declaren ante la Comisión está ahora en manos de la Cámara Federal. ¿Qué ocurrirá en la Cámara? El Tribunal de apelaciones llevará adelante el martes la audiencia formal en la que las partes se presentarán por escrito. La Comisión Investigadora había pedido abreviar los plazos para una pronta resolución, pero la fiscalía no consintió ese pedido, por lo que hay que esperar al día 28. Fuentes judiciales deslizaron que el planteo ya está en condiciones de ser resuelto por la Sala I de la Cámara. El caso ANDIS El mismo 28 de octubre, en otra de las salas de la Cámara se llevará adelante una audiencia por el “caso ANDIS”, en la que el tribunal revisará los planteos para anular la causa. Los Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina y el extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo cuestionaron el origen del caso: los audios en los que se habla de supuestas coimas. El fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello ya habían rechazado esos planteos, pero la resolución fue apelada y llegó a la Sala II de la Cámara. ¿Qué debe resolver la Cámara? Por primera vez el expediente llegó en apelación a la Sala de la Cámara, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah. Las defensas sostuvieron que los audios que dieron inicio a la causa fueron obtenidos de manera ilegal e insistieron con la nulidad de toda la causa. En esos audios Spagnuolo mencionó a la Suizo Argentina como parte de un esquema de sobornos. Hizo referencia a la hermana del presidente, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem como parte de ese entramado. La Cámara citó a audiencia para que las partes expongan sus fundamentos. Luego deberá resolver sobre ese planteo de nulidad. Si bien los audios originaron la denuncia, el expediente acumuló numerosa cantidad de elementos probatorios en una investigación que incluyó allanamientos y el secuestro de documentación, teléfonos, aparatos electrónicos entre otros. “La denuncia es un acto básico de información que, de no ser desestimada, da pie a un procedimiento de descubrimiento de la verdad”, sostuvo Casanello cuando rechazó el planteo. En el caso de que la Cámara confirme el rechazo a las nulidades, la investigación continuará su curso, posiblemente hacia indagatorias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por