25/10/2025 11:44
25/10/2025 11:44
25/10/2025 11:43
25/10/2025 11:40
25/10/2025 11:39
25/10/2025 11:39
25/10/2025 11:38
25/10/2025 11:38
25/10/2025 11:37
25/10/2025 11:36
» Elterritorio
Fecha: 25/10/2025 09:04
La reciente muerte de un joven por la imprudencia de otro conductor consternó a asociaciones, que alertan sobre maniobras peligrosas de los vehículos de mayor porte sábado 25 de octubre de 2025 | 5:30hs. Los siniestros viales son moneda corriente en todas las localidades de Misiones, lo que representa un verdadero drama porque no se llevan vidas solamente, sino que producen secuelas en los individuos que pueden quedar de por vida. Esta realidad no se queda únicamente en el relato, los números hablan por sí solos y detrás de cada uno de ellos hay familias que sufren una pérdida. Según datos elaborados por El Territorio en base a informes policiales y de Salud Pública, en lo que va este año en Misiones se contaron 157 personas fallecidas en accidentes; en diez meses más pérdidas humanas que en todo el 2024, cuando fueron 155. Ahora, el foco está puesto en la avenida Uruguay, una de las principales arterias de entrada y salida de Posadas que tiene a diario un alto flujo de circulación de todo tipo de vehículos. Allí perdió la vida recientemente un joven motociclista de 25 años producto de la colisión contra una camioneta Ford Ranger, cuyo conductor realizó una maniobra prohibida. Grupos de motociclistas y aficionados de la provincia expresaron sus condolencias por el fallecimiento del chico y alertaron sobre los riesgos a los que se enfrentan, sobre todo en esta avenida a la que denominaron “cementerio de motociclistas”. “Es el segundo motociclista que fallece que es miembro de una agrupación, en este caso de Urban Riders, un chico joven, era motoviajero, tenía el estilo de vida motero. La persona que anteriormente falleció, que también pertenecía a una agrupación, fue en el 2018. Son motociclistas que saben cuidarse mucho más que el usuario diario de motocicletas”, sostuvo Alejandro Melgarejo, presidente de Motociclistas Misioneros Unidos. El motousuario consideró esta situación como “tremenda” y “urgente” dado que son muchas las familias que quedan destruidas después de sufrir la pérdida de un ser querido a raíz de accidentes que pueden ser evitables con mayor conciencia y educación vial, respetando las normas de tránsito y con más controles y seguimiento de infractores en calles, avenidas y rutas. Sostuvo que hace muchos años que vienen alertando sobre la situación, pero no tienen respuestas. “Cuesta mucho comunicar y que esto llegue principalmente a las personas más jóvenes que son usuarios de motocicleta y que cada vez son más. Hoy la motocicleta es el vehículo más vendido en Misiones y el más económico para mantenimiento, consumo y aparte le aporta mucho a la viabilidad, la transitabilidad, la movilidad urbana”, destacó. Así, sostuvo que el drama se sostiene porque se habilitan con el carnet de conducir a personas que no tienen conciencia de que las motos son un vehículo de alto riesgo, no obstante, también sucede que hay conductores que manejan “un vehículo de tres toneladas, como cualquier coche o camioneta, que no prestan atención que afuera hay motociclistas”. En 2021, este medio publicaba que la avenida Lavalle, en Posadas, era la arteria que concentraba la mayor cantidad de accidentes viales según un análisis de la Red Provincial de Traslados en función de los operativos que realizaban a diario. En ese entonces se daban entre 160 y 200 siniestros viales por mes en la capital misionera. No obstante, según Melgarejo este índice se redujo al implementarse la mano única en todo ese tramo. “Pero en la Uruguay tenés un grave problema: todas las intersecciones laterales que hacen que el conductor atraviese la avenida por completo, el giro en U que es una maniobra muy compleja de esquivar y está prohibida, el giro a la izquierda también, es totalmente inesperado y como el motociclista es difícil de ver se lo llevan por delante”, acotó. Una escuela de conducir La asociación no cuenta con estadísticas oficiales, se enteran de las malas noticias mediante los medios de comunicación, pero entienden que el problema es mucho más profundo. “Los motociclistas están totalmente expuestos, no saben cómo cuidarse; y fuera de eso, los demás conductores tampoco cuidan al motociclista. Es la principal causa de muerte no natural en la provincia, y no tenemos un observatorio para saber por qué pasa esto, o qué acciones tenemos que tomar a corto, mediano y largo plazo para encauzar esta situación, para darle un giro en beneficio de la vida, no tenemos esa información”, lamentó Melgarejo. No obstante, también es consciente de la falta de prudencia de algunos motociclistas que circulan a gran velocidad y omiten las normas de tránsito. “Es una falta de percepción del riesgo, no estás dándote cuenta a lo que estás expuesto. Recordá esto, la motocicleta es un vehículo de alto riesgo y hoy te habilitan a un conductor como si nada. No evalúan si tiene percepción del riesgo, no evalúan si tiene habilidad conductiva”. En ese marco, consideró necesaria para revertir esta situación la implementación de una escuela de conducción para los principiantes que pueda ser obligatoria. Sobre por qué hay tantos accidentes que involucran a motociclistas, sostuvo: “Los vehículos de mayor porte no prestan atención a la moto porque no representa un peligro para el conductor. Ya van a ser casi diez años que llevamos adelante la concientización de los motociclistas, hablamos sobre esta cuestión de que los motociclistas somos invisibles, porque como no representamos un peligro para el conductor de un vehículo de mayor porte, nos obvian del tránsito”. En esa misma línea, agregó: “Si a eso le aplicás imprudencia, falta de conocimiento, falta de empatía, agresividad, las avenidas de Posadas, y principalmente la Uruguay es una avenida rápida con un tránsito agresivo, es una avenida que no preserva la vida humana”. Para finalizar, Melgarejo aconsejó a los motociclistas que manejen con precaución e inviertan en el mejor casco posible para su protección, en tanto a los demás conductores pidió que “respeten a los motociclistas, hay una familia que los está esperando en sus casas”.
Ver noticia original