Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU despliega en el Caribe su mayor portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 23:30

    En medio de la escalada con Venezuela, el Pentágono anunció este viernes el despliegue en el Caribe sur del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense. Sobre esas aguas ya se encuentran tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9 que operan desde una base en Puerto Rico. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó a través de un comunicado que el secretario de Guerra Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos "en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales". Según Parnell, la presencia del USS Gerald Ford "reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense". Y añadió: "estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales". El anuncio sobre el despliegue del mayor portaviones norteamericano coincide con la primera jornada del Ejercicio de Defensa Costa Independencia realizada por los militares venezolanos. Nuevo ataque Este mismo viernes, Hegseth informó que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe. "Durante la noche, siguiendo instrucciones del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por Tren de Aragua (TdA), una organización designada como terrorista (DTO), que traficaba con narcóticos en el mar Caribe". Los seis tripulantes, a los que calificó de "narcoterroristas", murieron en el ataque. El 2 de septiembre pasado se iniciaron los hundimientos en aguas cercanas a las costas de Venezuela. A partir de esa incursión se le dio al Tren de Aragua, una banda surgida en una prisión venezolana y luego expandida por la región, el estatuto de un enemigo susceptible de ser atacado de acuerdo con la lógica de una guerra convencional, aunque no se trate de un conflicto armado internacional. El Tren de Aragua se convirtió a su vez en un sinónimo genérico de los cárteles de droga. "Si eres un narcoterrorista que contrabandea con drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda. Día o NOCHE, trazaremos tus redes, detectaremos a tu gente, te cazaremos y te mataremos", hizo saber Hegseth a través de X. Las acciones militares pasaron del Caribe sur al Pacífico colombiano. Su presidente, Gustavo Petro, habló de ejecuciones extrajudiciales que violan las normas internacionales. A partir de ese momento, Trump redobló su embestida contra el gobernante de izquierdas, al punto de calificarlo de "líder del narcotráfico". En agosto pasado, la fiscal general Pam Bondi, había sostenido públicamente que Nicolás Maduro encabeza el Cártel de los Soles, razón por la cual se fijó una recompensa de 50 millones de dólares a quienes brindaran información sobre su paradero. Maduro respondió con la declaracíón del "estado de emergencia exterior" y la movilización de millones de ciudadanos en condiciones de portar armas. Los peligros de un conflicto se acrecentaron después de que Trump autorizó a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país que pueden tener un carácter letal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por