25/10/2025 10:02
25/10/2025 10:02
25/10/2025 10:02
25/10/2025 10:02
25/10/2025 10:02
25/10/2025 10:02
25/10/2025 10:01
25/10/2025 10:01
25/10/2025 10:01
25/10/2025 10:01
» El Ciudadano
Fecha: 24/10/2025 22:34
La Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Cecilia Vranicich, se reunió este martes con Blanca Cuatrín, madre de María Florencia Morello, la joven oriunda de Calchaquí violada y asesinada en la capital santafesina en 2005. El encuentro se produjo tras la conmoción generada por la revelación del medio santafesino Zona Crítica de que la causa había sido desestimada en abril de 2024 debido al extravío de las pruebas biológicas, un hecho que la familia desconocía. Vranicich recibió a Blanca y a un hermano de Florencia en la sede del organismo confirmando que la fiscal Alejandra del Río Ayala había dispuesto el archivo de la denuncia a causa de la pérdida del material probatorio, fundamental para el cotejo de ADN con sospechosos. La Fiscal General reconoció a los familiares de la víctima un «déficit enorme en la comunicación de las diligencias de importancia» y se disculpó por no haberles notificado sobre el archivo del expediente. Según expresó la madre, Blanca Cuatrín a diferentes medios de la capital provincial, Vranicich se comprometió a «ver el expediente e reimpulsar la causa». En ese marco, fuentes de la Fiscalía de Santa Fe adelantaron que la Fiscal General «va a elaborar un dictamen en ese sentido», abriendo la puerta a la reapertura de la investigación del brutal ataque que costó la vida a Florencia Morello, de 21 años. Pruebas perdidas, justicia demorada Florencia Morello había llegado a Santa Fe en 2003 desde Calchaquí, del departamento Vera. A los dos años fue atacada mientras se dirigía a trabajar. Fue hallada agonizante en el ingreso de un edificio en calle Vera, entre Urquiza y 4 de enero. Florencia murió a los cuatros días en el Hospital Cullen. La noticia del archivo de la causa por el extravío de la prueba biológica, ocurrida en el archivo del Poder Judicial, había sido la base de una investigación periodística del portal de noticias Zona Crítica publicada a principios de octubre. Dicha información motivó al diputado provincial Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) a presentar hace dos semanas un pedido de informes para que el MPA y la Corte se expidan sobre la pérdida del resguardo de las pruebas biológicas y si se había iniciado una investigación administrativa para determinar responsabilidades. La confirmación oficial del extravío del material biológico y la disculpa por el ocultamiento de información a la madre de la víctima marcan un giro en la causa, dejando una promesa de justicia tras dos décadas de impunidad y negligencia.
Ver noticia original