25/10/2025 07:30
25/10/2025 07:30
25/10/2025 07:30
25/10/2025 07:29
25/10/2025 07:26
25/10/2025 07:25
25/10/2025 07:25
25/10/2025 07:25
25/10/2025 07:25
25/10/2025 07:24
» Elterritorio
Fecha: 24/10/2025 19:41
El Festival de Cine Inusual se desarrolló del 7 al 21 de octubre en salas de Buenos Aires con la proyección de su selección de películas independientes en competencia y en la noche del miércoles se realizó la ceremonia de premiación. El filme protagonizado por el iguazuense Gonzalo Giménez narra la historia de un excombatiente de Malvinas que se pierde en los laberintos de su mente, porque para él la guerra nunca termina. jueves 23 de octubre de 2025 | 12:30hs. Teniente Linyera, Mejor Película de Ficción en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. Foto: Instagram “¡Ganamos! ¡Teniente Linyera es la mejor película ficcional del Festival de Cine Inusual de Buenos Aires!”, publicaron hace unos minutos en sus redes desde la producción del filme dirigido por el misionero Fabián Benítez, actor, director y formador de actores radicado en Buenos Aires. El Festival de Cine Inusual se desarrolló del 7 al 21 de octubre en salas de Buenos Aires con la proyección de su selección de películas independientes en competencia y en la noche del miércoles se realizó la ceremonia de premiación. “Ayer fue una noche mágica, una confirmación de que la pasión, la garra y el trabajo colectivo pueden más que cualquier presupuesto. Este premio no es solo para una película, es un reconocimiento al cine hecho a pulmón , con el corazón, la inventiva y el talento de cada persona que formó parte de este sueño”, precisó el posteó. Que continuó: Queremos dar las gracias infinitas a todo el equipo, porque sin cada uno de ustedes, esta historia no habría llegado tan lejos. Este logro se gestó en el compromiso de: El equipo de Cámara y Fotografía, que con equipos prestados e ingenio ilimitado, lograron capturar imágenes impactantes y contar la historia con una calidad visual que desmiente nuestra falta de presupuesto. ¡Cada plano es un triunfo de la luz y la perspectiva! Aimara, Schwieters, Diego Aparicio, Melisa Romero. Y equipo. El área de arte y vestuario, que con recursos mínimos, construyeron mundos creíbles y dotaron de alma a cada escenario y personaje. ¡Su creatividad es oro puro! Andrés Dutra, Emilia Basigaluppi, Anabella Tocci, Seres Azules y equipo . El increíble equipo de Casting y, por supuesto, a nuestros actores, quienes se entregaron al 100%, creyendo en el proyecto y dando vida y emoción a cada línea y cada silencio. Su compromiso actoral es la columna vertebral de este premio. Laura Andino El equipo de Sonido y Música, que con dedicación hicieron que cada susurro, cada ambiente y cada nota nos transportara a la piel del Teniente Linyera. La gente de Montaje y Postproducción, que con horas interminables de trabajo le dieron ritmo, forma y el toque final a esta obra. Montaje y edición, Diego Aparicio, postproducción Leandro Ferrer . Demostramos que el cine independiente, el cine que nace de la necesidad de contar, puede competir y brillar. Este es un triunfo de la resiliencia y la fe en el arte. ¡Felicitaciones a todo el equipo de Teniente Linyera! Que este premio nos sirva de energía y motivación para seguir creando, soñando y contando las historias que merecen ser vistas. ¡Vamos por más cine hecho con el alma! Gracias a todos . Sobre la película La película fue dirigida por Fabián Benítez, quien escribió el borrador de la historia original inspirado en vivencias de su pueblo de la infancia en Alvear, Oberá, también los relatos de excombatientes y elementos de ficción. El rodaje se desarrolló en 2019 en Avellaneda y Quilmes y en el elenco y el equipo técnico hay muchos misioneros. Teniente Linyera narra la historia de Diego, un joven convocado a luchar en la Guerra de Malvinas y en esta trama aborda también la herida abierta que significa Malvinas para los argentinos. “En 1982, Diego es llamado a la guerra de las Islas Malvinas. Luego de una experiencia traumática, intenta retornar a su barrio, su familia y su amor adolescente. A lo largo de varios años se pierde en ese intento sin lograr reconstruir los restos de fragmentos que quedan en su memoria. Convertido en linyera, varias personas intentarán ayudarlo”, dice la sinopsis. Hacer realidad la película le llevó a Benítez más de diez años desde que escribió el borrador inspirado en historias reales que vio en su infancia en la tierra colorada y otros relatos de excombatientes más sucesos de ficción hasta que su historia se convirtió en libro de cine de la mano del guionista Jonathan Del Giorgio. Ficha técnica Dirección: Fabián Benítez. Guion: Jonathan Del Giorgio. Producción: Adrián Baccaro, Fabián Benítez, Jonathan Del Giorgio, Juan Lorca, Damián Moom, Diego Aparicio, Diego Valladares. Cámara/Edición: Diego Aparicio. Dirección de Arte: Andrés Dutra. Música Original: Natanael Ullón, Andrés Vázquez Martínez. Sonido: Ariel Sosa. Vestuario: Emilia Bacigaluppi, Anabella Tocci. Elenco: Gonzalo Giménez, Marianella Baratucci, Lautaro Aguilar, Loren Acuña, Enrique Bogado, Mauricio Paniagua, Cristian Salguero, Flavio Franco, Fabián Benítez, Daniel Ramírez, Andrés Dutra. Argentina. 83:16.
Ver noticia original