Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boleta única: ¿Debo llevar birome para votar? ¿Hay riesgo de que mi voto sea anulado? – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 25/10/2025 07:26

    Por primera vez en la historia electoral argentina, las elecciones legislativas nacionales 2025, que se realizarán el domingo 26 de octubre, se llevarán a cabo con la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo sistema agrupa toda la oferta electoral en una sola papeleta, donde los votantes deberán marcar su preferencia para diputados y senadores nacionales, según la categoría correspondiente en cada provincia. La medida busca modernizar y transparentar el proceso electoral, garantizando que en todos los centros de votación estén representadas todas las fuerzas políticas. Sin embargo, la implementación generó algunas dudas prácticas entre los ciudadanos sobre cómo sufragar de forma válida. ¿Es obligatorio llevar una lapicera para votar con la Boleta Única y de qué tipo tiene que ser? Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) aclararon que las autoridades de mesa entregarán a cada votante la boleta y una lapicera indeleble, por lo que no es obligatorio llevar una propia, aunque está permitido hacerlo si se prefiere. Estas biromes fueron adquiridas mediante una licitación pública realizada por el Ministerio del Interior, que incluyó la compra de 145.000 conjuntos de útiles para las mesas de votación, con ocho bolígrafos de tinta permanente en cada kit. Según el documento oficial, los bolígrafos deben ser tipo “BIC” o similar, de color negro intenso, punta de acero trazo grueso de 1 mm, y con la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS” impresa en el cuerpo. La CNE enfatizó en que las lapiceras distribuidas en las mesas son indelebles, es decir, que su tinta no se puede borrar. Esto garantiza la validez y permanencia del voto en el papel. Por este motivo, recomiendan usar la provista en la mesa para evitar problemas de legibilidad o interpretaciones en el escrutinio. Sin embargo, quienes prefieran llevar su propia lapicera también pueden hacerlo. El secretario de la CNE, Sebastián Schimel, aclaró en diálogo con Urbana Play cuáles son las condiciones: “Se puede utilizar cualquier birome, la única condición es que no se borre, que no sea un lápiz. No hay necesidad de una tinta especial porque no hay una máquina que las lea; las interpretan las autoridades de mesa. No necesitamos llevar birome, pero si es de su preferencia, se puede”. Asimismo, en caso de equivocarse a la hora de votar, la CNE instruyó que el ciudadano debe doblar la boleta y avisar al presidente de mesa, quien le entregará una nueva. El cambio se asentará en un acta especial que se remitirá con la documentación electoral al cierre de los comicios. Por otro lado, subrayan que “cualquier marca será válida mientras sea clara y visible”, aunque se sugiere marcar con una cruz, tilde, círculo o punto para evitar confusiones. “El objetivo es garantizar la legibilidad del voto y evitar problemas con los fiscales durante el escrutinio”, señalaron. Cómo votar con la Boleta Única de Papel La Boleta Única de Papel (BUP) representa un gran cambio en la forma de votar en Argentina. A diferencia del sistema tradicional, donde cada partido tenía su propia boleta, la BUP presenta en una sola hoja a todos los candidatos. Los partidos aparecen en columnas verticales, mientras que las categorías de cargos (diputados y senadores) se organizan en filas horizontales. El proceso de votación es sencillo y consta de tres pasos: Solicitar la boleta y la lapicera: El votante entrega su DNI para verificar su identidad. Una vez autorizado, el presidente de mesa le entrega la Boleta Única firmada y una lapicera indeleble. Elegir los candidatos: En la cabina o box de votación, el elector debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista de su preferencia. Solo se puede hacer una marca por categoría (una para diputados y otra para senadores, en caso de corresponder). Emitir el voto: Una vez realizada la marca, la boleta se dobla por la línea punteada, se deposita en la urna y luego se firma el padrón. Finalmente, se devuelve el DNI y se recibe la constancia de voto. Si el votante se equivoca, rompe o daña la boleta, puede solicitar una nueva sin inconvenientes. Los presidentes de mesa fueron capacitados para explicar el procedimiento en menos de 30 segundos en caso de dudas. Según la CNE, el nuevo formato busca reducir errores, evitar el robo o la falta de boletas, y hacer más eficiente el conteo. Además, garantizar que todas las fuerzas políticas estén representadas en cada mesa electoral del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por