25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:30
25/10/2025 10:26
25/10/2025 10:25
25/10/2025 10:24
Colon » El Entre Rios
Fecha: 25/10/2025 07:30
“Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo que no siempre coinciden con los valores del Evangelio, o incluso, en algunos casos los contradicen”. La advertencia fue lanzada por el obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, en una carta pastoral. Aunque sin nombrar qué cuestiona –podría ser Halloween, pero no lo especifica- sostuvo que “cuando surgen celebraciones o prácticas populares ajenas o contrarias a la fe –especialmente aquellas que exaltan lo oscuro o lo supersticioso-, el creyente está llamado a discernirlas con libertad y testimoniar con claridad su identidad cristiana sin agresividad ni desprecio, pero también sin confusión ni sincretismo”. El obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, difundió una “carta pastoral” dirigida “de manera particular” a los “padres de familias cristianos, primeros educadores de la fe de sus hijos”. Los invitó “fraternalmente a reflexionar y a desalentar con prudencia y claridad la participación de niños y adolescentes en celebraciones o costumbres que, lujo apariencia de diversión, introducen símbolos y mensajes que contradicen la visión cristiana de la vida, de la muerte y de la esperanza. Educar en la fe significa ayudar a los hijos a distinguir entre lo que divierte y lo que ayuda a crecer, entre lo que banaliza el mal y lo que ilumina la vida con el bien. En la familia se aprende también que la verdadera alegría no se disfraza, sino que nace de saberse amado por Dios y llamado a la santidad”. Zordán instó a catequistas y educadores a “ser creativos y propositivos en este tiempo. Tenemos en nuestra tradición un tesoro espiritual inmenso: la fiesta de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos, profundamente arraigada en el corazón creyente de nuestro pueblo. Son días para afirmar la fe en la comunión de los santos, en la vida eterna y en la esperanza que no defrauda”. “Evitemos, sin embargo, caer en la tentación de la confrontación simbólica, que podría expresarse en vestir a los niños como santos en un gesto de oposición o de “competencia” con otras costumbres. Esa actitud, aunque bien intencionada, podría alejarnos del espíritu evangélico de mansedumbre. El camino cristiano no es el de la confrontación agresiva, sino el del testimonio luminoso”, planteó el obispo de Gualeguaychú. Zordán invitó a que “en las instituciones educativas, las parroquias y las comunidades se promuevan celebraciones de la vida, de la santidad y de la esperanza, con signos de luz, oración por los difuntos, gestos de caridad y encuentros familiares. Así el pueblo cristiano, sin confrontar, puede mostrar con gozo la verdad y la belleza de su fe”. Fuente: Entre Ríos Ahora - El Entre Ríos
Ver noticia original