Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25/10/2025 05:34

    Romper el silencio: la historia de una vida marcada por el abuso y la violencia familiar

    Paralelo 32
  • 25/10/2025 05:34

    Denuncia por violencia de género en Crespo: una joven acusa a su ex pareja de difundir fotos íntimas sin consentimiento

    Paralelo 32
  • 25/10/2025 05:34

    Anticipan que continuarán las lluvias en Entre Ríos y luego llegará un descenso de temperaturas

    NSA
  • 25/10/2025 05:33

    Finalizaron las capacitaciones sobre Boleta Única Papel y democracia en escuelas de Paraná

    Paralelo 32
  • 25/10/2025 05:33

    Provincias Unidas cerró la campaña en Córdoba y Santa Fe, con Schiaretti y Pullaro

    NSA
  • 25/10/2025 05:31

    Concordia: Un automóvil y motociclista protagonizan colisión. El motociclista fue hospitalizado – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:31

    Más de 30 centros de atención primaria entrerrianos avanzaron en el primer paso para generar una cultura de la calidad en sus servicios – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:31

    Curso de Manipulación de Alimentos: Nueva fecha y modalidad de inscripción – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:31

    Se prorrogó la convocatoria a profesionales de la psiquiatría en Colón – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:31

    Alerta Naranja en Entre Ríos: Se esperan tormentas severas, granizo y hasta 100 mm de lluvia para la madrugada del sábado – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • «La Transformación Digital en Argentina: Radiografía del Avance Tecnológico Empresarial según Ingenia» El auge de GenAI en las empresas argentinas y su impacto en la transformación digital Descubre có

    » Misioneslider

    Fecha: 24/10/2025 18:25

    Evita repetir información y busca profundizar en cada punto para enriquecer el contenido. 3. Utiliza ejemplos específicos y datos concretos para respaldar tus afirmaciones. 4. Asegúrate de mantener un tono formal y objetivo a lo largo del artículo. 5. Revisa la ortografía y la gramática antes de finalizar tu redacción. — En el panorama tecnológico argentino actual, se vislumbra una tendencia hacia la integración de la inteligencia artificial generativa (GenAI) como una herramienta de valor estratégico en las empresas del país. Este movimiento apunta a un crecimiento sostenido en los próximos años, marcando un hito en la transformación digital que se está viviendo en la región. ### Oportunidades de desarrollo en gestión de datos y metodologías La gestión de datos, junto con otras dimensiones como DevSecOps y gestión de API, muestra un avance significativo en sectores clave de la economía argentina. En el caso de la gestión de datos, se observa un desarrollo general tendiente a alto, con sectores como retail, telecomunicaciones y banca liderando la tendencia. La capacidad de utilizar y explotar datos de manera efectiva se posiciona como un factor clave para la generación de ventajas competitivas en estas industrias. Por otro lado, la integración de DevSecOps, que combina desarrollo, operaciones y seguridad, demuestra un interés creciente en la seguridad en todas las etapas del proceso. Sectores como telecomunicaciones, banca y retail destacan por su desarrollo en esta área, lo que refleja una preocupación por garantizar la integridad y protección de los sistemas empresariales. En cuanto a la gestión de API, se observa un desarrollo medio en la mayoría de las industrias, siendo retail y banca los sectores más avanzados en este aspecto. La necesidad de integración en los modelos de negocio impulsa la adopción de esta tecnología, especialmente en empresas de mayor tamaño. ### Las cifras menos alentadoras: GreenOps y Blockchain Por otro lado, áreas como GreenOps y Blockchain muestran un menor nivel de evolución y se sitúan por debajo de la media en cuanto a madurez tecnológica. Las prácticas sostenibles de GreenOps, destinadas a reducir el impacto ambiental y optimizar el consumo de energía, presentan un desarrollo limitado en la Argentina, reflejando la falta de incentivos y regulaciones en este sentido. En el caso de Blockchain y Web3, se evidencia una baja adopción y un nivel de desarrollo muy bajo en general. A pesar de algunos avances en sectores como retail y consultoría, la tecnología no ha logrado una integración sostenida en el mercado argentino, lo que plantea desafíos en términos de inversión y adopción. ### Conclusiones por sector y tamaño de empresa Al analizar los resultados por industria y tamaño de empresa, se destacan tendencias importantes. Sectores como telecomunicaciones y banca lideran en madurez tecnológica, mientras que industrias como salud y tecnología presentan desafíos en términos de adopción y desarrollo. Las empresas grandes se posicionan por encima de la media en todos los aspectos tecnológicos, demostrando una mayor capacidad de inversión y recursos disponibles. En contraste, las empresas medianas y pequeñas se enfocan en tecnologías habilitadoras como la nube, priorizando su infraestructura como un componente fundamental para sus operaciones. La brecha entre grandes y pequeñas empresas en términos de madurez tecnológica es evidente, aunque se observa un avance significativo en la adopción de tecnologías clave en todos los casos. En resumen, el panorama tecnológico argentino muestra un escenario dinámico de transformación digital, con avances destacados en áreas como ciberseguridad, nube y GenAI. A pesar de los desafíos persistentes en áreas como GreenOps y Blockchain, la receptividad a la innovación y el compromiso con la eficiencia y la seguridad marcan un camino claro hacia la digitalización en el país. Es fundamental abordar las disparidades existentes para garantizar un crecimiento equitativo y sostenible en el futuro. Los beneficios de la meditación para la salud mental En la sociedad actual, donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, la meditación se ha convertido en una práctica cada vez más popular para mejorar la salud mental y el bienestar emocional. La meditación no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también puede tener efectos positivos en la concentración, la creatividad y la claridad mental. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados de la meditación para la salud mental. Uno de los beneficios principales de la meditación es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Al practicar la meditación de forma regular, las personas pueden aprender a calmarse y a manejar mejor las situaciones estresantes de la vida diaria. Esto se debe a que la meditación ayuda a reducir la actividad en la amígdala, la parte del cerebro responsable de procesar las emociones negativas. Además de reducir el estrés, la meditación también puede mejorar la concentración y la claridad mental. Al centrar la atención en el momento presente y en la respiración, la meditación ayuda a entrenar la mente para enfocarse en una sola tarea a la vez. Esto puede ser especialmente útil en un mundo lleno de distracciones constantes, donde la concentración se ve amenazada en todo momento. Otro beneficio de la meditación es su capacidad para aumentar la creatividad y la resolución de problemas. Al permitir que la mente descanse y se relaje a través de la meditación, se liberan nuevas ideas y perspectivas que pueden no haber surgido en un estado de estrés o ansiedad. Esto puede ser especialmente útil para personas que trabajan en campos creativos o que necesitan encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Además, la meditación puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y a reducir los síntomas de depresión. Al practicar la meditación antes de acostarse, las personas pueden calmar la mente y el cuerpo, facilitando así un sueño más reparador y profundo. Asimismo, la meditación puede ayudar a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede tener un impacto positivo en la salud mental en general. En resumen, la meditación es una práctica poderosa que puede tener numerosos beneficios para la salud mental y el bienestar emocional. Desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la mejora de la concentración y la creatividad, la meditación ofrece una manera efectiva y natural de cuidar la mente y el cuerpo. Con tan solo unos minutos al día dedicados a la meditación, es posible experimentar una mejora significativa en la calidad de vida y en la salud mental en general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por