Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El balance de Gabriel Gómez: lo positivo y negativo de su paso por Patronato

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/10/2025 17:30

    Gabriel Gómez hizo un balance detallado de su paso por Patronato. Analizó tanto los aspectos positivos como negativos de la temporada, destacó el trabajo con los juveniles y explicó su salida de común acuerdo con la nueva dirigencia. El exentrenador de Patronato, Gabriel Gómez, brindó un detallado balance sobre su ciclo en la institución, destacando tanto los logros como las dificultades que marcaron su paso por el club.   En declaraciones a Cadena Entrerriana del Gol, que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7, el DT repasó lo que fue una temporada irregular para el equipo, pero en la que, según sus palabras, hubo una evolución positiva, especialmente en lo relacionado con los jugadores formados en las divisiones inferiores.   Gabriel Gómez dejó de ser el DT de Patronato tras rescindir su contrato   Gómez comenzó la charla destacando que, a pesar de la eliminación prematura en los playoffs, la temporada fue, en líneas generales, muy positiva. “Es cierto que todos quedamos muy tristes y dolidos por la eliminación final, pero cuando uno hace un análisis más frío y pasa el tiempo, puede ver que logramos mucho, especialmente con lo que teníamos”, señaló el técnico.   “A principio de año, la situación económica del club no era la misma que en temporadas anteriores. Teníamos un presupuesto más bajo, pero armamos un muy buen equipo y un gran grupo de jugadores, y consolidamos a muchos chicos del club que nos dieron una mano importante durante el año. Logramos clasificar una fecha antes de lo previsto, algo que al principio parecía muy difícil”, agregó.   Gómez también destacó que, a pesar de la irregularidad del equipo en el tramo final, hubo momentos de muy buen fútbol que ilusionaron a la hinchada. “En las primeras fechas, el equipo estuvo en un nivel muy alto y todos nos ilusionamos, pero la irregularidad de los resultados en los últimos partidos nos dejó fuera de poder definir en casa, que era uno de nuestros objetivos”, explicó. Puesto por puesto, el panorama actual del plantel profesional de Patronato   La autocrítica y los puntos a mejorar   El ex entrenador reconoció que la irregularidad del equipo a lo largo del torneo fue uno de los puntos más complicados, pero dejó en claro que siempre se hace autocrítica: “Me hago responsable de la parte que nos toca como cuerpo técnico. Si bien la temporada tuvo aspectos positivos, no logramos el objetivo de terminar entre los primeros puestos”.   Además, se refirió a algunos partidos puntuales que le dejaron sensaciones negativas, como el de Ferro y Alvarado: “Esos partidos no me gustaron en lo más mínimo. No vi nivel táctico, ni físico, ni técnico. Pero también entiendo que los jugadores son seres humanos y puede pasar. Con el diario del lunes es más fácil hablar”, aclaró. Y agregó: “el equipo dio una imagen que no era la mejor y nos fuimos todos preocupados. Pero en realidad antes de empezar el partido, si ganábamos, teníamos la posibilidad de salir tercero o cuarto. Entonces, ¿cómo vas a dejar de pasar esa posibilidad?”.   Consultado sobre si se cumplieron sus expectativas, Gómez expresó: “en una parte sí, en otra me quedé triste porque creo que podíamos haber llegado más arriba. En un campeonato muy irregular de todos, salvo el primero y el segundo, me quedé con esas ganas de terminar más arriba”.   El trabajo con los juveniles y la proyección a futuro Uno de los aspectos que más destacó Gómez fue el trabajo con los juveniles del club. “Logramos consolidar a chicos como Barinaga, Pereira, Díaz y Peralta, que son jugadores del club, y eso es lo más importante. En vez de traer jugadores de afuera, los tuvimos en casa y eso es una gran ventaja para el club”, explicó.   También se refirió al debut de Paco y a la evolución de otros jugadores como Miró y Villarreal: “Consolidamos a muchos chicos que mostraron gran potencial y tuvieron la oportunidad de jugar mucho. Es un trabajo que el club tiene que seguir potenciando”.     La salida de común acuerdo con la nueva dirigencia En cuanto a su salida de Patronato, Gómez explicó que fue de común acuerdo con la nueva dirigencia: “Me llamaron un miércoles y me comunicaron que iban a decidirse por otro cuerpo técnico. Yo lo acepté porque entendí que la nueva comisión tenía derecho a tomar esa decisión”.   “Además mi contrato se vencía y tampoco voy a estar en un proceso en el club donde la gente tiene la idea de traer otro entrenador. Si vos tenés la confianza de la comisión directiva, te podés quedar, pero en este caso, optaron por otro cuerpo técnico y me parece bárbaro, están en su derecho. Fue de común acuerdo. No, es que para nada nos hemos ido mal. La charla fue buena. Tenemos muy buena relación con todos”, indicó. Bruffal delinea su plan en Patronato y apunta a tener al nuevo DT "en los primeros días de diciembre" Autocrítica y relación con la hinchada Uno de los momentos más tensos de su gestión fue tras las críticas de algunos plateístas luego de ciertos partidos. Gómez expresó que, aunque no se debe justificar la reacción, se sintió molesto por los insultos sin sentido: “Soy sanguíneo, me molestó mucho que me insultaran, especialmente porque siempre intentamos dar lo mejor”, reconoció; y dejó en claro que “eran tres que insultaban que durante todo el año y siempre estaban en contra de todo lo que se hacía”.   En este sentido Gómez señaló que “no era con todos los hinchas, son tres que me gritaron durante todo el año detrás del banco, como hicieron con todos los entrenadores. Yo me banco, lo que no me banco es cuando te insultan sin sentido y la verdad que este grupo de jugadores dio todo. Tal vez no nos alcanzó como cuerpo técnico o no somos del paladar de ellos y eso está claro, pero no somos ladrones y las cosas que te gritaban. Somos laburantes y por eso exploté después de todo un año. Pero bueno, uno es un ser humano, soy sanguíneo y cuando no me gusta algo lo expreso. Con el hincha de Patronato me voy agradecido”.   El futuro: ¿Primera División o Nacional B? Finalmente, se refirió a su futuro y si se quedaría en la Primera Nacional o daría el salto a Primera División. “Escucharé ofertas y veré qué proyecto me interesa. Ascender no es fácil, pero siempre hay opciones. Lo importante es llegar a un club que quiera pelear arriba. Ascender no es fácil, todos queremos ascender, pero no es fácil y el Nacional B es la categoría más dura del fútbol argentino”, aseguró. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por