Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para la CGT, «los salarios dinámicos» son un «delirio»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 24/10/2025 14:10

    (ADN).- El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó lineamientos de la reforma laboral que Javier Milei enviará al Congreso. Entre los cambios, planteó el “incremento salarial dinámico”, que significa habilitar la negociación de sueldos por cada trabajador. También ratificó la prioridad de los acuerdos paritarios «por empresa». La CGT calificó a la propuesta como «un delirio». “Tenemos un plan de incremento salarial dinámico, que los trabajadores puedan generar un diferencial de su salario por mérito, siempre hacia arriba del salario de convenio”, explicó Cordero. Y agregó: “Tenemos que proteger al sector privado, porque si no se retrae la generación de producción y trabajo”. Según el funcionario, para instaurar el “salario dinámico” será necesario acordar con los sindicatos “parámetros objetivos en cada rama laboral”. A días de las elecciones legislativas, Cordero volvió a exhibir el sesgo proempresarial del Gobierno. La iniciativa cuenta con el respaldo de las principales cámaras empresariales del país. En el trasfondo, el trabajo informal -que representa más del 43% del empleo total en Argentina- aparece como uno de los argumentos para justificar la reforma. Cordero también defendió la idea de habilitar “discusiones del convenio salarial por empresa, cuando el acuerdo paritario nacional no contemple la situación particular de una compañía en determinado punto del país”. Las declaraciones se dieron durante su exposición ante las comisiones de Trabajo del Congreso, en el marco del debate por el Presupuesto 2026. Reforma laboral “delirante” “Es un delirio”, resumió Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT. “El convenio salarial dinámico y los acuerdos por empresa atomizan el poder de negociación de los trabajadores; así ganan algunos pocos”, agregó Jorge Sola, secretario general del Sindicato de Seguros y secretario de Prensa de la central obrera. Sola recordó que la ley laboral vigente sostiene “la negociación salarial por convenio de cada actividad” y que “se pueden agregar premios por productividad, pero a todos los trabajadores del sector por igual, como ocurre en el convenio de bancarios”. El anuncio de Cordero generó un rechazo unánime de las representaciones sindicales, que calificaron la reforma como “una regresión de derechos y una flexibilización que ya se probó con gobiernos neoliberales, empobreciendo a los trabajadores”. “Si el Gobierno quiere salarios dinámicos, lo mínimo sería garantizar aumentos que acompañen la inflación y reglamentar el artículo 14 bis, que permite la participación de los trabajadores en las ganancias empresariales”, planteó Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria. “Cualquier intento de avanzar hacia la negociación salarial individual es peligroso. La negociación colectiva equilibra las relaciones de poder entre trabajador y empleador. No podemos discutir convenios individuales mientras miles de argentinos siguen sin empleo digno”, señaló Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles. La CGT emitió un comunicado en el que denunció que “la pretendida Reforma Laboral del Gobierno Nacional ratifica el capítulo laboral del decreto 70/23, ya rechazado por la central y frenado por la Justicia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por