25/10/2025 08:31
25/10/2025 08:30
25/10/2025 08:30
25/10/2025 08:30
25/10/2025 08:30
25/10/2025 08:30
25/10/2025 08:30
25/10/2025 08:23
25/10/2025 08:22
25/10/2025 08:19
» Radiosudamericana
Fecha: 25/10/2025 04:26
Viernes 24 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:37hs. del 24-10-2025 MERCADO INMOBILIARIO Ivan Montanaro es abogado, mediador y corredor público con más de 16 años de labor en el rubro inmobiliario, habló con Radio Sudamericana sobre la situación actual del sector. Se refirió la baja en las actualizaciones de alquileres, la oferta de viviendas y el freno en los créditos hipotecarios. Tras varias semanas de incertidumbre económica y financiera, el sueño de la casa propia volvió a quedar en suspenso para miles de argentinos. La coyuntura económica afectó directamente al acceso de créditos hipotecarios que se habían vuelto un poco más accesibles en la primera mitad del año 2025. Al respecto, el abogado, mediador, martillero y corredor público Iván Montanaro, referente del sector inmobiliario, en diálogo con Radio Sudamericana, contó que en las últimas semanas se registró una fuerte caída en la entrega de créditos hipotecarios. Este fenómeno impacta directamente en el mercado de ventas y en las posibilidades de acceso a la vivienda. error cargando audio... Sobre la cuestión, dijo: “Hoy nos encontramos con bancos que no están dando crédito, otros que subieron las tasas y endurecieron los requisitos. Incluso hubo entidades que suspendieron los préstamos hasta después de las elecciones”, señaló Montanaro. “Eso es un problema serio, porque cada vez que en Argentina hubo créditos, muchos inquilinos pudieron dejar de serlo para convertirse en propietarios”, agregó. El especialista destacó que el Banco Nación es actualmente la única entidad que mantiene cierta actividad en créditos hipotecarios, aunque aclaró que el panorama general “cambió abruptamente en el último mes y medio”. En este sentido, agregó: “Hace apenas dos meses veíamos un escenario saludable, con preaprobaciones y expectativas de reactivación. Pero hoy muchos de esos créditos fueron cancelados”, explicó. Alquileres más estables y baja en las actualizaciones Montanaro señaló que, pese al contexto económico incierto, el mercado inmobiliario muestra cierta estabilidad en los precios de los alquileres, con índices de actualización mucho más bajos que en años anteriores: “Estamos hablando de una actualización trimestral del 5,16%, la más baja de los últimos años. Eso da previsibilidad, algo que hacía mucho no teníamos”, indicó. El abogado recordó que, con la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos volvieron a regirse por acuerdos entre las partes: “Hoy se pueden usar distintos índices, como el IPC o el ICL. Este último viene dando un poco más alto porque incluye la evolución de los salarios, que en los últimos meses subieron más que la inflación”, explicó. Un mercado que se acomoda En cuanto a la dinámica de la oferta y la demanda, Montanaro precisó que el mercado cuenta con buena disponibilidad de inmuebles, aunque con valores que deben ajustarse para cerrar operaciones: “Si un inmueble está por arriba del precio del mercado, no se alquila. Hoy hay mucha oferta y los precios se están acomodando hacia abajo”, aseguró. El abogado advirtió además que el movimiento del dólar y la incertidumbre electoral frenaron las decisiones de inversión: “Cada vez que el panorama político-económico no es claro, los argentinos se retraen. Volvimos a ese clásico ‘vamos a ver qué pasa después de las elecciones’”, reflexionó. ¿Qué hay que saber si vas a alquilar? Los contratos más comunes siguen siendo por un año, con actualizaciones cuatrimestrales según el índice ICL. Para alquilar, se pide:
Ver noticia original