Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: oposición desafía al Gobierno con un proyecto alternativo

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 24/10/2025 12:52

    El debate por el Presupuesto 2026 abrió un nuevo frente político en el Congreso. Mientras el oficialismo intenta sostener su plan de equilibrio fiscal, un sector de la oposición avanza con un dictamen alternativo que contempla también superávit, aunque con una meta menor y la inclusión de leyes que el Gobierno busca evitar. La fecha límite para emitir despacho en comisión está fijada para el 4 de noviembre, y las negociaciones atraviesan momentos de fuerte tensión. La propuesta opositora plantea un superávit fiscal del 0,9 por ciento, en contraste con el 1,5 por ciento impulsado por el Ejecutivo. La diferencia, explicaron, no es solo contable, sino conceptual: “Ellos priorizan el pago de deuda, nosotros priorizamos el cumplimiento de las leyes vigentes”, sostuvo uno de los diputados que trabaja en la redacción del dictamen. El texto alternativo incorpora tres normas que el Congreso insistió en aprobar pese al veto parcial del Gobierno: las emergencias en Discapacidad y Pediatría, y la Ley de Financiamiento Universitario. “Es un presupuesto que tiene superávit, pero cumpliendo la ley”, sintetizaron desde el bloque de la oposición dialoguista. La intención es llevar la propuesta a una sesión especial entre el 11 y el 13 de noviembre, si el oficialismo no accede a incorporar los cambios antes del plazo reglamentario. Durante la última reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los cruces fueron evidentes. Legisladores de la oposición coincidieron en que el funcionario se mostró “inflexible” y que evitó dar precisiones sobre los recursos previstos más allá del período ordinario. “El Congreso va a tener que abrir sesiones extraordinarias, porque si no, el Gobierno se queda solo con la recesión y buscando culpables”, expresó una fuente parlamentaria consultada por AIM. En el Palacio de Hacienda defienden la meta de 1,5 por ciento de superávit al considerar que reducirla comprometería el pago de intereses de la deuda y la señal de disciplina fiscal hacia los mercados. Desde el entorno del ministro de Economía insisten en que “no hay margen para volver al déficit”, y que el plan oficial apunta a consolidar la confianza externa en un contexto de volatilidad cambiaria. A contramano, la oposición plantea que el proyecto del Gobierno “ajusta donde no debe” y que el recorte de partidas para educación, salud y políticas sociales “no es sostenible ni legal”. Argumentan que la ley de financiamiento universitario, sancionada por amplia mayoría, debe ser incorporada al Presupuesto, al igual que las emergencias sanitarias. Mientras tanto, el trabajo en comisión continuará después de las elecciones del 26 de octubre. Según informaron a AIM fuentes del Congreso, el próximo 29 de noviembre asistirán a la comisión el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, para exponer sobre el impacto presupuestario de las medidas en debate. El desenlace del Presupuesto 2026 definirá no solo las cuentas públicas del próximo año, sino también el grado de cohesión política que el Gobierno logre en un Parlamento fragmentado. Con la oposición dispuesta a imponer su propia hoja de ruta, el oficialismo enfrenta una pulseada que pondrá a prueba su capacidad de diálogo y de control del Congreso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por