25/10/2025 02:20
25/10/2025 02:19
25/10/2025 02:19
25/10/2025 02:18
25/10/2025 02:18
25/10/2025 02:17
25/10/2025 02:17
25/10/2025 02:17
25/10/2025 02:17
25/10/2025 02:16
» Voxpopuli
Fecha: 24/10/2025 14:19
El Impacto de la Volatilidad Consultoras como LCG y EcoGo coinciden en el alza: LCG proyecta la inflación de alimentos en 3% para octubre, tras el 1,9% registrado por el INDEC en septiembre. EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, sitúa el alza en 2,9%. Este incremento se da en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad del tipo de cambio, a pesar de que las consultoras mencionan un «pass-through limitado» hasta el momento. La inflación general para octubre se proyecta alrededor del 2,5% mensual, aunque el segmento de alimentos y bebidas se muestra como el principal factor de riesgo. Los Rubros que Impulsan el Aumento Dentro de la canasta alimentaria, el aumento proyectado se explica por la fuerte suba en categorías esenciales: Lácteos y Huevos: LCG registra un alza del 3,7% en el mes, mientras que la suba semanal en lácteos y huevos fue del 1,6%, traccionada por los huevos (5,3%) y la leche fluida (2,7%). Bebidas e Infusiones para Consumir en el Hogar: Aumentaron un 3,2%. Alimentos Consumidos Fuera del Hogar: El análisis de EcoGo destaca un incremento del 3,4% en esta categoría, superior al 2,8% de los alimentos para consumir dentro del hogar. En contraste, el precio de las verduras mostró una tendencia a la baja en la medición mensual de LCG (-2,1%) y una leve baja semanal en la medición de EcoGo (-0,3%). Las carnes, por su parte, se mantuvieron estables en la medición semanal de EcoGo, a pesar de un aumento mayorista del 5% en el novillo. Otros Gastos que Aceleran los Precios Fuera del segmento de alimentos, se observaron picos en otros rubros sensibles al consumo: Día de la Madre: Las compras por esta celebración traccionaron la categoría «artículos y utensilios de belleza», que subió un 5,2% en la semana de medición. Artículos Descartables: Se ubicaron segundos en el podio de aumentos semanales, con un alza del 3,3%. En resumen, si bien la inflación general se mantiene controlada respecto a meses anteriores, el aceleramiento de los precios de los alimentos proyecta una nueva presión sobre el bolsillo de los consumidores, en un marco de volatilidad cambiaria y gran incertidumbre política de cara a los próximos meses.
Ver noticia original