Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cámaras de la NASA buscan rastros de la familia Gil, desaparecida en 2002

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 24/10/2025 10:33

    La desaparición de la familia Gil-Gallego, ocurrida el 13 de enero de 2002, continúa siendo uno de los enigmas más conmocionantes de Entre Ríos. Margarita Gallego, su pareja Juan Gil, sus cuatro hijos y su suegro fueron vistos por última vez en un velorio en Viale, antes de regresar al campo de Crucesita Séptima, donde residían. Desde entonces, nada más se supo de ellos. Durante más de dos décadas, la investigación no logró esclarecer lo ocurrido. Las hipótesis fueron múltiples —desde un supuesto viaje a Corrientes para visitar al Gauchito Gil hasta una mudanza a Reconquista—, pero ninguna versión pudo ser comprobada. Ahora, la querella encabezada por el abogado Marcos Rodríguez Allende impulsa una nueva estrategia: solicitar a la NASA imágenes satelitales correspondientes a enero de 2002 con el fin de detectar posibles movimientos de tierra en las 600 hectáreas del campo donde vivía la familia. En diálogo con el programa Códigos, que se emite por Elonce, Rodríguez Allende adelantó que el 12 de noviembre se llevará a cabo un operativo judicial clave: “no será una simple inspección judicial del lugar ni un recorrido para ver cómo se encuentra el campo, que está arrendado hace muchos años”, sino una pericia técnica exhaustiva. “Vamos a hacer un estudio no solo de planimetría y croquis, sino un análisis geográfico, georreferencial, tanto de longitud como de latitud, con las medidas exactas de ese campo”, amplió. Según explicó Rodríguez Allende, el trabajo incluirá fotografías aéreas obtenidas con drones de alta definición, además de la confección de croquis detallados y estudios de suelo. “Vamos a delimitar el campo con la mayor precisión posible”, señaló, al tiempo que recordó el esfuerzo previo del juez Acosta: “El juez, que puso muchísimo empeño entre 2015 y 2016, algo intentó hacer, pero no tuvo el eco necesario a nivel nacional. Ahora nosotros vamos con mayor fuerza”, expresó. El nuevo equipo pretende crear un archivo georreferenciado del terreno que servirá de base para la solicitud a la NASA. “El secreto de esto es tener un programa especial sobre ese campo, un archivo especial sobre ese terreno, y nosotros vamos a diligenciar ese archivo a Estados Unidos, vía Cancillería, para que lo tome el organismo pertinente, en este caso la NASA”, explicó el letrado. Qué buscan detectar con las imágenes de la NASA El propósito es claro: “obtener evidencia técnica sobre posibles alteraciones del terreno ocurridas durante los días posteriores a la desaparición. Rodríguez Allende sostuvo que los satélites estadounidenses permiten reconstruir imágenes históricas con notable precisión”, dijo “Estados Unidos tiene satélites especiales que pueden retrotraer una fotografía, una imagen a enero de 2002 con mucha exactitud. Se podrá determinar, entre el 11 y el 14 de enero de ese año, si hubo movimientos de tierra en ese campo”, precisó. El abogado destacó que la medida podría abrir una nueva línea de investigación concreta después de años de estancamiento. “El objetivo es detectar cualquier modificación del suelo que haya pasado inadvertida en las búsquedas anteriores”, explicó, y remarcó que la tecnología satelital puede ser decisiva para aportar luz en una causa marcada por la falta de pruebas materiales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por