24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:44
24/10/2025 19:43
24/10/2025 19:42
Concordia » El Heraldo
Fecha: 24/10/2025 06:55
El evento se desarrolló entre el 16 y el 20 de octubre en distintas sedes de Uruguay, Brasil y Argentina, con actividades centrales en Salto, Barra do Quaraí y Montevideo. Participaron representantes de organismos multilaterales, gobiernos locales, universidades y organizaciones sociales de América Latina y Europa, quienes debatieron sobre los desafíos de la cooperación transfronteriza, el desarrollo sostenible y la paz en territorios de frontera. Entre los expositores se destacaron María Rosa Cárdenas, del Sector de Ciencias Naturales de la UNESCO; Sergio Abreu, secretario general de ALADI; Martín Guillermo, secretario general de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE); y Enrique García, expresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Durante las jornadas se abordaron temas vinculados con la gestión compartida de los recursos hídricos, el rol de las hidrovías en la integración económica, la cooperación multilateral y la gobernanza ambiental. Participaron instituciones como la Agrupación Europea de Cooperación Territorial del Río Miño (España/Portugal), la Autoridad Binacional del Lago Titicaca y la Comisión de la Laguna Merín, además de organismos como la OEA, la CAF, la UNESCO, FELCODE y la AACID. Universidades de Argentina, Uruguay y España —entre ellas UNER, UCU, UDELAR y UNIA— presentaron proyectos sobre turismo sostenible, educación e integración cultural, junto a organizaciones civiles y representantes del sector privado. Uno de los hitos del encuentro fue la Reunión Plenaria del CCRU, donde se revisaron avances en la gestión de la cuenca del Río Uruguay y se trabajó en la postulación ante la UNESCO de una Reserva Trinacional de la Biosfera, impulsada por autoridades de Argentina, Uruguay y Brasil con apoyo de la cooperación internacional. El cierre se realizó en la triple frontera entre Monte Caseros, Bella Unión y Barra do Quaraí, con actividades culturales, una travesía trinacional en remo y una celebración ecuménica por la paz. El encuentro culminó en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo, donde se presentó la Declaración de Salto Grande, documento que sintetiza los compromisos y objetivos alcanzados para fortalecer la cooperación trinacional y continuar el trabajo conjunto en la cuenca del Río Uruguay. Ads Ads
Ver noticia original