Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar se recalienta y roza el techo de la banda en la previa electoral

    » Elterritorio

    Fecha: 24/10/2025 19:44

    El tipo de cambio mayorista avanzó $13 y cerró a apenas $0,5 del límite superior, en una semana marcada por la incertidumbre y presuntas intervenciones del Tesoro de EE.UU. viernes 24 de octubre de 2025 | 16:53hs. El dólar oficial volvió a registrar subas en la última rueda antes de las elecciones legislativas 2025, acercándose al techo de la banda de flotación en un contexto de alta volatilidad y expectativas sobre el futuro de la política económica En el segmento mayorista, la divisa avanzó $13, acumulando $42 en la semana, y cerró a $1.492, apenas $0,5 por debajo del límite máximo de la banda de flotación El dólar futuro finalizó la jornada con aumentos de hasta el 1 por ciento y el mercado proyecta un tipo de cambio mayorista de $1.486 a fin de mes y de $1.582 para diciembre Operadores consultados estiman que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, liderado por Scott Bessent, habría intervenido nuevamente a través de bancos, tras una maniobra de casi u$s500 millones realizada el miércoles y otra similar el jueves para contener la cotización En el mercado minorista, la divisa cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta, con el Banco Nación operando a $1.465 y $1.515 respectivamente El dólar tarjeta o turista, con recargo del 30%, se ubicó en $1.969,5 Entre los paralelos, el dólar blue se mantuvo estable a $1.525, el dólar MEP subió 0,7 por ciento a $1.544,97 con una brecha de 3,6 por ciento frente al mayorista y el dólar CCL avanzó 0,7 por ciento a $1.561,43, con un spread de 4,7 por ciento El economista Andrés Salinas aseguró que la volatilidad actual responde al contexto preelectoral y al respaldo económico inédito de EEUU, mientras que la alta demanda refleja tanto la cobertura de empresas como de particulares ante posibles cambios en la política cambiaria Los analistas coinciden en que el mercado se mantiene cauteloso, con expectativas de que las bandas cambiarias podrían eliminarse tras las elecciones y una eventual liberalización total, aunque el titular de Economía Luis Caputo ha negado que esto suceda a corto plazo Desde Max Capital destacan que el mercado descuenta una ventaja del peronismo a nivel nacional, aunque las elecciones siguen siendo difíciles de prever, mientras que el economista Gustavo Ber alerta que el desequilibrio actual no resulta sostenible en el tiempo y que un sistema más libre podría ser necesario para frenar el drenaje de divisas y recuperar reservas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por