24/10/2025 03:53
24/10/2025 03:52
24/10/2025 03:49
24/10/2025 03:49
24/10/2025 03:49
24/10/2025 03:49
24/10/2025 03:47
24/10/2025 03:46
24/10/2025 03:43
24/10/2025 03:43
» La Capital
Fecha: 24/10/2025 01:04
El presidente le dio el cierre a la campaña electoral de La Libertad Avanza en la ciudad. Elogió a Caputo y aseguró que el oficialismo va a "dar vuelta el Congreso destituyente" Javier Milei cerró la campaña junto a ministros y candidatos a diputados y a senadores que compiten en otras provincias. A pocas horas del comienzo de la veda electoral frente a las inminentes elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei llegó este jueves por la tarde a Rosario para darle cierre a la campaña en el Parque España . " Es una alegría enorme donde el general Belgrano creó la bandera argentina" , abrió el mandatario su discurso luego de cantar y saltar al compás de "Panic Show" de La Renga , su tema musical de cabecera. Como acostumbra, el presidente Milei llegó al escenario instalado frente a las escalinatas del parque caminando entre las cientos de personas que lo esperaban en las gradas. A pesar de los más de 30 grados de térmica en la ciudad , el presidente lució su tradicional campera de cuero, con otras dos capas de ropa negra abajo. "Nota de color: el general Belgrano había estudiado en la universidad de Salamanca, el lugar donde nació el liberalismo", siguió el mandatario sobre el prócer. Luego, el presidente le habló directamente a la militancia: "Ver tantos jóvenes, tanta militancia, estoy conmovido, ustedes son el alma de este movimiento y el motor de este proceso de cambio que ha empezado y ya no lo pueden parar". Poco después de hablar sobre la situación económica del país y asegurar que, para el año que viene, la inflación habrá sido "un mal recuerdo", Milei se expresó explícitamente sobre Rosario. "Hoy estamos en Rosario porque es la ciudad más castigada por estas décadas pedida, y es la ciudad que más puede florecer con las reformas que faltan". "Rosario es una ciudad que nació para ser grande: nació para ser la puerta de salida al mundo de gran parte de los productos argentinos", expresó el Javier Milei sobre sobre el Puerto de Rosario. Y sumó: "Con las reformas que estamos llevando adelante, en Rosario va a crecer mucho la economía portuaria". "Más allá de lo que nosotros proponemos, tienen que saber que Rosario y la provincia de Santa Fe están siendo acechadas por el comunismo", aseguró el presidente. "En estas elecciones se presenta una usurpadora chavista que no tiene problema en quitarle (a alguien) lo suyo por la fuerza para cumplir con sus objetivos castro-chavistas", agregó el libertario, en clara referencia a Caren Tepp, candidata a diputada nacional por Santa Fe que fue víctima de mensajes falsos de campaña, que fueron difundidos por el propio presidente."Una candidata que dice alegremente que no quiere una Argentina potencia, porque quiere una Argentina de pobres", continuó Milei sobre Tepp. >> Leer más: La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei Los presentes en el cierre de campaña Junto al mandatario en el escenario se encuentran algunos de los funcionarios de la primera línea del oficialismo: su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich (aspirante a senadora por Caba), el ministro de economía Luis Caputo, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el vocero presidencial Manuel Adorni. Naturalmente, se subieron también al escenario Agustín Pellegrini, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Fe, y la legisladora y jefa del partido en la provincia Romina Diez. La comitiva local también incluye al experiodista Juan Pedro Aleart, concejal electo y una de las figuras más resonantes de LLA en Rosario. Al ser el cierre de campaña nacional, también dieron el presente Diego Santili, quien ocupa el primer lugar en la lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, la vedette Virginia Gallardo, candidata a diputada en Corrientes y Luis Petri, actual ministro de Defensa que aspira a ocupar una banca por Mendoza, su provincia natal, entre otros candidatos. image (79) Diego Santili, Agustín Pellegrini y Virginia Gallardo, candidatos a diputados nacionales Héctor Río / La Capital El objetivo del acto es darle un espaldarazo a los candidatos de los distintos distritos electorales. En particular, Santa Fe se presenta como un distrito electoral clave para el oficialismo: LLA pretende quedarse con tres o cuatro de las nueve bancas que están en juego en la provincia. Este factor explica la decisión de realizar el cierre de campaña en Rosario. En las gradas de las escalinatas del parque de España se vio una masiva convocatoria. En la previa del acto, hubo controles policiales a los asistentes: les hicieron formar dos filas, una de varones y otra de mujeres, y los efectivos de seguridad le realizaron a los presentes el clásico “cacheo” que se realiza en los ingresos a estadios de fútbol y a recitales. Entre los asistentes, resalta la presencia de Las Fuerzas del Cielo, la militancia joven de La Libertad Avanza, liderada por el influencer Daniel Parisini, mejor conocido por su alias digital, el Gordo Dan. Uniformados con remeras color bordó -y una bandera que rezaba "El gordo vigila"-, primero se nuclearon en el Monumento Nacional a la Bandera. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FuerzasDelCielo/status/1981470604952821929&partner=&hide_thread=false EL GORDO VIGILA pic.twitter.com/YOa3VaUk26 — Las Fuerzas del Cielo (@FuerzasDelCielo) October 23, 2025 Milei: "Vamos a dar vuelta el congreso destituyente" En su discurso, Milei reconoció que, desde el oficialismo, necesitan un "Congreso fuerte". No obstante, se mostró confiado frente a las elecciones: "Vamos a dar vuelta el Congreso destituyente". “En 2023, los argentinos dijeron basta. Hace casi dos años, cuando nos tocó asumir, me comprometí con ustedes, que aunque fuera duro iba a enfrentar a los problemas de raíz. Por eso lo hice de espaldas al congreso, porque había que dar un cambio de 180 grados y eso lo hicimos”, siguió el presidente, en referencia a las batallas perdidas tanto en Diputados como en el Senado. “Y si bien, durante el primer año, pudimos sacar leyes importantes, hacer las reformas estructurales más grandes de la Argentina, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal. Sin embargo cuando arrancó este año, y la economía venía todo vapor, se encendió la máquina de impedir", continuó el mandatario, y agregó: "A partir de febrero pusieron en marcha la máquina de impedir. A pesar de ello y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”. Elogios a Caputo: "La inflación solo será un mal recuerdo" "Somos el primer gobierno liberal libertario no sólo de Argentina, sino de todo el mundo", siguió Milei, y enfatizó: "Es por eso que por primera vez que Argentina está recorriendo un camino distinto: las ideas de la libertad". “Hoy, a diferencia de todos los que nos precedieron en los últimos 100 años y en especial en los últimos 40, estamos atacando de raíz a los problemas que castigaron a todos los argentinos y que hundieron a la Argentina en un 60% de pobreza. Hemos tenido que soportar la inflación, los aumentos de pobreza, bancarnos la inseguridad y ser nosotros quienes estábamos detrás de las rejas”, continuó el presidente. Luego, habló directamente de la situación económica y elogió a Luis Caputo: “En mi vida nunca vi que ovacionaran a un ministro de Economía. Gracias Toto”. milei acto funcionarios Los referentes nacionales se subieron al escenario junto a Milei Héctor Río / La Capital Además, Milei enalteció a todo el equipo económico del oficialismo: “Lo que decían que era imposible poner en caja, en el primer mes de gestión quebramos una inercia de 123 años y alcanzamos el equilibrio fiscal. A los seis meses, gracias a Santiago Bausili y a Pablo Quirno, saneamos el déficit del Banco Central. Es por eso que hoy hemos logrado bajar la inflación a niveles del 30% anual”. “Como la cantidad de dinero está fija desde el año pasado, para mitad del año que viene la inflación habrá sido un mal recuerdo de la historia argentina. No sólo eso, cuando se terminaron los controles de precios y frente al gran desabastecimiento, cuando se sinceraron las variables, la pobreza trepo al 57%“, aseguró el mandatario. También hubo elogios para Sandra Petovello, la ministra de Capital Humano: “Hoy, de la mano de la ministra Petovello, hemos logrado bajar la pobreza a niveles del 30%. Sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza y 6 millones de argentinos que no les alcanzaba para comer, hoy sí les alcanza porque salieron de la indigencia. Esto, lejos de mis objetivos, no es la panacea. Bajar la inflación, bajar la pobreza, nos muestra que vamos por el camino correcto, por eso les pido que el domingo nos sigan acompañando", dijo Milei. Javier Milei en Rosario El presidente Javier Milei llegó este jueves al helipuerto de Prefectura Naval ubicado en la bajada Sargento Cabral y avenida Belgrano. Tras su arribo a la ciudad, cerca de las 17.30, el presidente emantuvo una reunión cerrada en el hotel Ros Tower (Mitre y Catamarca) con candidatos y dirigentes de La Libertad Avanza de Santa Fe, a modo de previa del acto que comenzó pasadas las 20 en las escalinatas del parque de España. Además del cierre de campaña del presidente frente al río, este jueves por la tarde se convocó a una contramarcha en repudio al líder libertario. "Milei persona no grata" es el lema de la movilización en contra del mandatario. >> Leer más: Contramarcha por la visita de Milei: escasa asistencia y fuerte operativo policial Contramarcha por la visita de Milei Frente a la visita del presidente Javier Milei, un abanico de sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron en repudio al paso del mandatario por la ciudad. Los distintos grupos se reunieron en la Plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre) desde las 17.30. Aunque los manifestantes tenían planeado marchar hasta las escalinatas del parque de España, el gran vallado policial alrededor de la manzana no se los permitió. Entre el personal de Casa Militar, Gendarmería, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe, el gran operativo de seguridad por la visita del presidente involucró a 850 efectivos. Coad, ATE, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y el Partido Obrero fueron algunas de las organizaciones que se encuentran presentes en la "contramarcha" en repudio al presidente, cuyo lema fue "Milei persona no grata". La asistencia a la convocatoria fue tímida: los manifestantes no llegaron a las 300 personas. >> Leer más: Milei en Rosario: blindan el parque de España con un fuerte operativo de seguridad Por otro lado, y en un contexto de un gran vallado policial en la zona, se dieron diferentes problemas con los vecinos que este jueves por la tarde intentan ingresar sus hogares en la zona del parque de España. Para dejar que los vecinos de la manzana superen la valla y puedan pasar a sus respectivas casas, los efectivos de seguridad les pedían que muestren el DNI o facturas de algún servicio que constaten que allí viven.
Ver noticia original