23/10/2025 19:26
23/10/2025 19:26
23/10/2025 19:25
23/10/2025 19:25
23/10/2025 19:24
23/10/2025 19:20
23/10/2025 19:19
23/10/2025 19:19
23/10/2025 19:19
23/10/2025 19:19
Parana » ViaParana
Fecha: 23/10/2025 15:08
Gerardo Werthein renunció a su cargo de Ministro de Relaciones Exteriores con un portazo y generó un nuevo escándalo en el oficialismo a escasos cinco días de las elecciones de medio término. Milei recibió esta mañana la carta de dimisión de Werthein, cuya salida se venía barajando en los últimos días y se hará efectiva desde el próximo lunes. El ahora exfuncionario fue un constante blanco de críticas del sector que responde al asesor Santiago Caputo, desde donde se le adjudicó la responsabilidad por algunas fallas que se produjeron en el último viaje de Milei a los Estados Unidos. En especial se apunta a la confusa declaración de Donald Trump sobre la condicionalidad del apoyo financiero al resultado electoral. En la Casa Rosada no ocultaron el fastidio con la decisión de Werthein de hacer pública su renuncia sobre el final de la campaña, cuando todo está dado para que desde el lunes se reconfigure el gabinete como un resultado natural luego de lo que digan las urnas. Tampoco pasaron por alto que lo hizo justo el día del cumpleaños del presidente. No obstante, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó suavizar la situación y destacó que Werthein fue uno de los artífices del encuentro con Trump. También era uno de los negociadores del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, cuyo anuncio es inminente. Pero la decisión no solo sacude el orden de las butacas ministeriales, sino que Werthein se va tras firmar 80 designaciones en embajadas y delegaciones diplomáticas. Fuentes oficiales confirmaron que esos nombramientos serán revisados y probablemente, en su gran mayoría, revocados. La Cancillería se transformó en un dolor de cabeza para Milei, que tuvo que cambiar a dos funcionarios antes de completar la primera mitad de su mandato. Werthein reemplazó en noviembre de 2024 a la cordobesa Diana Mondino, quien también se alejó de manera conflictiva. La danza de reemplazantes es variada. Lo más concreto es que el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, uno de los que sonaba como reemplazo, ya anunció que no tiene intenciones de cambiar de puesto. Luego aparecen opciones que van desde Federico Pinedo, hasta el diputado Fernando Iglesias, quien finaliza su mandato como legislador en diciembre. En la grilla de partida también se anota el actual embajador en los Estados Unidos, Alec Oxenford. El recambio de Werthein entra en la lógica general de reconfiguración del gabinete que Milei tiene previsto para la nueva etapa. Además del lugar en la Cancillería, el presidente deberá nombrar un ministro de Seguridad en lugar de Patricia Bullrich, que será senadora por la ciudad de Buenos Aires, y otro en Defensa en reemplazo de Luis Petri, que será diputado por Mendoza. Algunas voces no descartan una fusión de ambos ministerios. Además, se irá el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien asumirá como legislador porteño. Al momento, quien tendría asegurada la continuidad es el equipo económico. El jefe del Palacio de Hacienda confirmó que el lunes seguirá en su puesto, al igual que el resto de los secretarios. Milei dijo en las últimas horas que las modificaciones las tomará con el resultado electoral: “Voy a ver lo que necesito”, dijo el jefe de Estado. Esa frase hizo ruido en muchos sectores, en especial en el PRO, donde existen figuras con expectativas de saltar al Ejecutivo nacional, en virtud de haberse recompuesto la relación entre Milei y Mauricio Macri. Pero los dichos de Milei encendieron la inquietud porque permiten inferir que un resultado muy holgado a favor de La Libertad Avanza, llevará al oficialismo a cerrarse en tropa propia y desechar la incorporación de figuras extrapartidarias. El número de legisladores nacionales que obtengan “los violetas” será determinante para la toma de decisiones, ya que si alcanza el número necesario para blindar el gobierno la cesión de cargos será ínfima. En cambio, un resultado adverso traerá como consecuencia directa el armado de un gabinete que le garantice a Milei la gobernabilidad en sus últimos dos años de mandato. Una esquirla de este resquemor es la salida de los fiscales de PRO de un distrito clave como La Matanza por fuertes divergencias en el manejo de los fondos para auditar la elección. “Para que cuidarles tanto los votos”, fue una reflexión que se escuchó en el comando amarillo. En este juego de poder también se mete la pretensión del gobierno de los Estados Unidos de que Milei amplíe su base de sustentación política para de esta forma impedir el avance de posiciones populistas.
Ver noticia original