Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las 20 mejores empresas para el talento joven en Argentina 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/10/2025 14:29

    El informe de GPTW muestran que la capacitación, la cultura organizacional y la flexibilidad marcan la preferencia del talento sub 25 (Imagen Ilustrativa Infobae) Las prioridades del talento joven en la Argentina redefinen el escenario laboral: hoy las nuevas generaciones priorizan el bienestar y la evolución personal desplazando los paradigmas de jerarquías tradicionales. En ese marco, el nuevo ranking de Great Place to Work revela que en Argentina el desarrollo profesional, la cercanía de los líderes y una cultura de aprendizaje continuo marcan la diferencia en Los Mejores Lugares para Trabajar para el Talento Joven 2025. Great Place to Work (GPTW) evaluó la experiencia de profesionales menores de 25 años en 95 organizaciones, de las cuales solo 20 se posicionaron en el ranking final. El ranking de Great Place to Work destacó a las 20 mejores empresas para el talento joven en Argentina en 2025 “Las nuevas generaciones traen consigo una forma distinta de entender el trabajo. Valoran la libertad para elegir cómo y dónde hacerlo, la posibilidad de aprender continuamente y la coherencia entre los valores que se declaran y los que se practican. Su permanencia ya no se mide en años, sino en experiencias”, remarca el informe de GPTW. El ranking se elaboró a partir de encuestas de clima laboral que toman en cuenta elementos como la confianza, maximización del potencial, valores, liderazgo e innovación. Para formar parte de la selección, las empresas debieron contar con al menos un 20% de su plantilla de personal de menos de 25 años y demostrar un índice mínimo de percepción positiva según el Trust Index de GPTW. Propósito y flexibilidad laboral El ranking incluyó empresas de distintos tamaños, desde grandes corporaciones hasta pymes destacadas (Imagen Ilustrativa Infobae) El significado de éxito profesional para el talento joven en Argentina muestra diferencias respecto a las generaciones de más edad. La nueva agenda valora la autenticidad, el propósito y la libertad de elección por encima de la estabilidad formal o el avance jerárquico. El trabajo en las organizaciones que integran el ranking es entendido como un espacio donde cada experiencia suma crecimiento y el paso por la compañía deja una huella positiva en cada trayecto laboral. Las cifras del informe Los Mejores Lugares para Trabajar para el Talento Joven 2025 reflejan una evaluación favorable del entorno laboral por parte de los jóvenes: El 92% recomienda su empresa y expresa orgullo por pertenecer El 89% destaca la contribución de su trabajo al entorno comunitario El 95% manifiesta confianza en la integridad y honestidad de sus líderes Bienestar laboral y mental El desarrollo profesional, la cercanía de los líderes y la cultura de aprendizaje continuo son claves para los jóvenes (Imagen Ilustrativa Infobae) El estudio también señala que las culturas laborales más valoradas promueven el bienestar psicológico y el balance entre lo profesional y lo personal. Entre los colaboradores de las empresas que integran el ranking: El 91% percibe un interés genuino de su líder por su bienestar El 86% considera que la empresa constituye un entorno saludable. Las prácticas de desarrollo se sustentan en programas como pasantías, incubadoras de talento y programas globales que ofrecen aprendizaje en proyectos reales y distintas áreas internas El 87% afirma que en su empresa es posible equilibrar la vida profesional y personal El vínculo con los líderes Según el estudio de GPTW, el 94% de los jóvenes afirma que reciben capacitación y oportunidades de desarrollo profesional, ubicando al aprendizaje como la moneda principal de motivación y permanencia (Imagen Ilustrativa Infobae) Entre los factores destacados en Los Mejores Lugares para Trabajar, el diálogo cercano con los líderes es decisivo. “El liderazgo joven no se mida por la autoridad, sino por la capacidad de generar confianza y conexión humana”, describe el informe de GPTW. Un 94% de los encuestados asegura que los jefes son accesibles y resulta sencillo contactarlos para realizar consultas o expresar inquietudes. Además, la confianza y la autonomía ocupan un rol clave, con un 93% de respuestas positivas respecto a la confianza depositada por los líderes en el trabajo de los empleados, incluso sin supervisión constante. El ranking de 2025 establece que las culturas organizacionales más valoradas fomentan la innovación, el error como parte del aprendizaje y el vínculo horizontal entre colaboradores. La comunicación transparente y frecuente se consolida como una de las características más apreciadas, junto con la posibilidad de participar en canales internos colaborativos y en espacios de diálogo directo con figuras de liderazgo. Bienestar y flexibilidad, la clave para atraer al talento joven “El talento joven busca organizaciones que comprendan que la productividad sostenida nace del equilibrio, no del agotamiento" Entre las prácticas más valoradas figuran el acceso a jornadas flexibles, licencias extendidas, apoyo al bienestar emocional y propuestas híbridas de trabajo que adaptan la modalidad a las necesidades individuales. La retención de talento, según el relevamiento, depende de que el entorno sea percibido como claro, coherente y alineado con las expectativas de las nuevas generaciones. “La principal razón por la que los jóvenes se quedan (o se van) es su posibilidad de crecer”, detalla el informe de Great Place to Work. Las oportunidades de formación incluyen academias internas, mentoring intergeneracional, planes de carrera personalizados y un acompañamiento activo al momento de asumir nuevos desafíos. El sentido de pertenencia y orgullo también alcanza cifras sobresalientes en las 20 empresas que integran el ranking: el 92% de los jóvenes recomienda su organización y expresa satisfacción por cómo su trabajo contribuye al entorno social y a la comunidad. El 92% de los jóvenes de las empresas del ranking recomienda su compañía y expresa orgullo por pertenecer a ella (Imagen Ilustrativa Infobae) El estudio señala que la permanencia resulta un desafío para las compañías, ya que la intención de seguir a largo plazo en la compañía alcanza el 85%, frente al 97% de los mejores lugares para trabajar a nivel general. Este dato responde al perfil de una generación que prioriza el crecimiento sobre la estabilidad tradicional. El listado completo Entre las 95 compañías participantes, 20 organizaciones lograron integrar el ranking Los Mejores Lugares para Trabajar para Talento Joven 2025, divididas en cuatro categorías según la cantidad de colaboradores. Empresas de más de 1000 empleados Arcos Dorados EY Konecta Deloitte SAP Empresas de 251 a 1000 empleados AES Servicios America ZS Argentina Assurant Cinemark Hoyts Empresas de hasta 250 empleados ABN Digital Hotel Saint George ELDAR Growketing Mercap Artech Pymes Gea Logistics GDA Vivi Marketing Macro Intell SA AKO AGRO LABORATORIO Para consultar el ranking completo de Los Mejores Lugares para Trabajar Talento Joven 2025, hacé click acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por