23/10/2025 09:59
23/10/2025 09:59
23/10/2025 09:59
23/10/2025 09:59
23/10/2025 09:59
23/10/2025 09:59
23/10/2025 09:58
23/10/2025 09:58
23/10/2025 09:58
23/10/2025 09:58
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/10/2025 06:31
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad vial, se desarrolla en Concepción del Uruguay el Programa de Prevención y Seguridad Vial, destinado a estudiantes de 4º y 5º año del nivel secundario. El objetivo es promover conductas responsables en la vía pública y reducir los riesgos de siniestros a través de charlas y espacios de formación. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Policía de Entre Ríos, Río Uruguay Seguros, el Hospital Justo José de Urquiza y la Dirección Departamental de Escuelas. Una de las capacitaciones tuvo lugar este miércoles en el Auditorio Municipal “Arturo Illia”, con la participación de la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, el director de Seguridad Ciudadana Gustavo Hanza, el jefe departamental de Policía, comisario mayor Darío Allegrini, y Silvina Vazón, representante de Río Uruguay Seguros. También asistieron autoridades municipales y educativas, entre ellas el jefe de Gabinete, Ezequiel Valdunciel, y los secretarios Oscar Noir, Nicolás Angelini y Sergio Richard. La actividad se repetirá este jueves a las 9 en el mismo lugar. Educación y conciencia vial Durante la apertura, Rossana Sosa Zitto destacó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones y la necesidad de generar conciencia entre los jóvenes que están próximos a obtener su licencia de conducir. “Una ciudad se construye entre todos. La licencia puede ser una herramienta mortal si no se usa con responsabilidad”, expresó. La viceintendenta compartió el testimonio de un joven que quedó en silla de ruedas tras un accidente, para reflexionar sobre las consecuencias de la imprudencia al volante: “Un minuto de inconsciencia puede arruinar nuestra vida o la de otras familias”, afirmó, apelando al compromiso, la empatía y el cuidado de la vida propia y ajena. Por su parte, el jefe de Policía, Darío Allegrini, instó a los estudiantes a respetar las normas de tránsito y escuchar los consejos de sus familias. “Las conductas equivocadas tienen consecuencias: accidentes, sufrimiento y pérdidas. Con disciplina y orden, la vida se vuelve más fácil y se pueden cumplir los sueños”, señaló. El encuentro cerró con un mensaje de compromiso y trabajo conjunto entre las instituciones para seguir promoviendo la educación vial como herramienta de prevención y ciudadanía responsable.
Ver noticia original