Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los notarios lanzan una plataforma para consultar el precio "real" de la vivienda y reclaman un Pacto de Estado

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/10/2025 09:58

    El Consejo General del Notariado ha presentado este jueves en Madrid el nuevo Portal Estadístico del Notariado, una plataforma que aglutinará datos reales del precio de la vivienda. Esta aspira a convertirse en una referencia que aporte "trasparencia al mercado inmobiliario" y contribuid a dotar al ciudadano de "información fiable, detallada y actual a la toma de una decisión tan vital como la compraventa de una vivienda", explicó Concepción Pilar Barrio del Olmo, presidente del organismo. "Es el portal estadístico más avanzando del mercado inmobiliario y utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA), lo que le convierte en el compendio de mayor granularidad y extensión sobre la vivienda. Además, nuestros son datos auténticos, completos y actualizados. La plataforma tiene una gran accesibilidad, es gratuita, libre, operativa y de utilidad para la ciudadanía", desarrolló Concepción Pilar Barrio del Olmo La presidenta del Consejo General del Notariado añadió que el nuevo Portal Estadístico del Notariado es un "compromiso con la sociedad": "No necesitamos leer encuestas o periódicos para ver que la vivienda es uno de los principales de España, porque nos lo dicen las personas cuando acuden a las notarias". Por ese motivo, el acceso para los ciudadanos será gratuito y solo se requerirá al usuario registrarse y estar dado de alta. Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, elogió la iniciativa y aseguró que la acoge "con los brazos abiertos". "Será un servicio para ofrecer datos clave de la situación de la vivienda, importante para administración pública, académicos y profesionales que trabajamos en la solución del problema de la vivienda", añadió en un vídeo proyectado en el evento de presentación, que se celebró en el espacio de la Fundación Telefónica en Madrid. El Notariado pide un Pacto de Estado por la vivienda Durante la presentación de algunas de las funcionalidades y estadísticas del nuevo Portal Estadístico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, director general del Centro Tecnológico del Notariado, puso sobre la mesa la necesidad de un Pacto de Estado por la vivienda: "Hace falta vivienda. En 2006, se llegaron a finalizar 658.000 viviendas en España, mientras hoy estamos entre las 80.000 y las 90.000. Si cruzamos este dato con la creación de hogares, en estos últimos años se ha generado un déficit de entre 150.000 y 200.000 casas al año. Lo preocupante es que las políticas para corregir esto requieren tiempo y cuanto más pasa la situación se complica más". El experto descartó la existencia de una burbuja inmobiliaria, aunque sí reconoció que "empieza a ser preocupante la subida en los precios, con incrementos del 8% en los últimos ocho meses, aunque hay lugares donde este porcentaje supera el 15%". "La situación es verdaderamente complicada en Baleares, Madrid y Cataluña", añadió. Martínez Lacambra cree el endeudamiento tan bajo de los hogares sirve para desechar la idea de que el mercado pueda darse la vuelta de forma repentina, como ocurrió a partir de 2008. Una de las propuestas que sugirió el director general del Centro Tecnológico del Notariado para cambiar la situación es que la recaudación de las administraciones públicas por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), aquel que grava la compra de casas de segunda mano —que en algunas regiones alcanza el 12% del precio final—, "debe reinvertirse en el desarrollo de vivienda y la mejora del transporte público". Sobre este último punto, Martínez Lacambra insistió en que es una de las grandes soluciones para facilitar la adquisición de viviendas fuera de grandes urbes, donde los precios son más asequibles, especialmente para los jóvenes, uno de los colectivos que más sufre la situación actual: en 2007, aquellos con una edad entre 18 y 30 años suponían el 22,5% de todas las compras; mientras, en 2025, apenas el 9,5%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por