23/10/2025 16:34
23/10/2025 16:33
23/10/2025 16:33
23/10/2025 16:33
23/10/2025 16:33
23/10/2025 16:31
23/10/2025 16:31
23/10/2025 16:31
23/10/2025 16:30
23/10/2025 16:30
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 23/10/2025 12:42
En Villaguay, el ex gobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reapareció en campaña para respaldar a los candidatos de Fuerza Entre Ríos, el sello peronista que busca representación legislativa en los comicios del próximo domingo. Desde el escenario, el ex mandatario ensayó un discurso cargado de metáforas y autodefensa: “El domingo tenemos una oportunidad, la de empezar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad”, afirmó, en alusión a la gestión actual y al clima político nacional. Bordet se mostró junto a dirigentes y militantes locales asegurando que “el camino posible es el de siempre: el del respeto, la palabra cumplida y el Estado presente”. Frases que, aunque suenen familiares, despiertan interrogantes inevitables entre los entrerrianos: ¿De qué “Estado presente” habla quien gobernó ocho años una provincia con hospitales colapsados, escuelas con techos que se caen y obras demoradas? ¿De qué “palabra cumplida” habla un dirigente que respaldó sin reparos al kirchnerismo que hoy intenta reciclarse bajo nuevos nombres? El ex gobernador fue más allá y se defendió del “relato sistemático que intenta desmerecer al otro”, asegurando que puede mirar “a los entrerrianos con serenidad, porque los hechos hablan por sí solos”. Quizás tenga razón: los hechos hablan. Solo que no todos dicen lo que él quisiera escuchar. En un cierre de campaña rodeado de viejos rostros del justicialismo provincial, Bordet apeló una vez más a los conceptos de “compromiso” y “esperanza”. Pero en una Entre Ríos que aún arrastra pobreza estructural, endeudamiento y desempleo, muchos se preguntan si esa “luz” que promete encender el domingo no sea apenas el reflejo de un pasado que se resiste a apagarse. Villaguay, Entre Ríos Fuente: Prensa Bordet / Análisis Litoral
Ver noticia original