Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Promover la salud desde la prevención: exitosa jornada en Plaza Constitución por el Mes del Cáncer de Mama

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 23/10/2025 11:52

    La actividad tuvo lugar durante la mañana y la tarde en Plaza Constitución, y buscó acercar a la comunidad información práctica y herramientas para el cuidado integral de la salud. Participaron profesores, directivos y estudiantes avanzados de las carreras de Medicina, Nutrición, Odontología, Enfermería y Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP. Durante la jornada se ofrecieron charlas, demostraciones y asesoramiento personalizado sobre diversos temas: alimentación equilibrada, descanso, salud bucal, actividad física, cuidado postural, maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y control de signos vitales. En total, participaron once estudiantes y seis docentes de la casa de estudios entrerriana. La iniciativa contó también con la colaboración de los grupos solidarios “Guerreras y Solidarias”, “Pelucas de Esperanza” y “Cascos Fríos”, quienes se sumaron con mensajes de aliento y acompañamiento, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza este tipo de acciones. En diálogo con este medio, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Daniel Heissenberg, y el licenciado en Enfermería Jorge Arévalo, docente de Medicina y Enfermería, destacaron la importancia de articular esfuerzos entre instituciones educativas y espacios comunitarios para promover una cultura de la prevención y el bienestar. “Vinimos a hacer una campaña de promoción de la salud en conjunto con el CIC, con gente del municipio, que básicamente es un carrusel de salud donde las personas —especialmente estudiantes de escuelas primarias y secundarias— realizan un recorrido para aprender sobre hábitos saludables, alimentación, descanso, actividad física y prevención del cáncer, particularmente de mama en este mes”, explicó Heissenberg. Por su parte, Arévalo resaltó el valor de la educación preventiva desde edades tempranas: “Nos tocó trabajar con niños y jóvenes. Les enseñamos lo elemental, como pedir ayuda o actuar ante una emergencia. Tal vez no puedan realizar una RCP completa, pero saber cómo reaccionar y pedir auxilio es fundamental. También trabajamos con encuestas de salud cardiovascular, para fomentar la conciencia sobre los factores de riesgo”. Consultado sobre el incremento global de casos de cáncer, Heissenberg señaló que se trata de un fenómeno multicausal, vinculado con los hábitos de vida, el medio ambiente y el estrés: “El ambiente puede ser perjudicial, y el estrés o la baja de defensas predisponen al desarrollo de distintas enfermedades. Además, vemos casos a edades más tempranas, lo que preocupa. A esto se suma otro gran desafío: la salud mental, especialmente en adolescentes, donde debemos atender las adicciones, la depresión, la ansiedad y la falta de motivación”. Arévalo agregó algunos consejos para el bienestar cotidiano: “Desde la universidad trabajamos con los ocho remedios naturales: descanso, sol, agua, alimentación equilibrada, ejercicio, aire puro, temperancia y confianza. Son pautas simples pero efectivas para cuidar el cuerpo y la mente. Salir a caminar en espacios verdes, hidratarse con agua segura y disfrutar de la naturaleza son hábitos esenciales”. Finalmente, ambos profesionales expresaron su satisfacción por la recepción de la comunidad y el clima de colaboración vivido durante la jornada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por