23/10/2025 19:32
23/10/2025 19:32
23/10/2025 19:31
23/10/2025 19:31
23/10/2025 19:31
23/10/2025 19:31
23/10/2025 19:30
23/10/2025 19:30
23/10/2025 19:30
23/10/2025 19:30
» Sin Mordaza
Fecha: 23/10/2025 15:44
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de frutas tuvieron un crecimiento del 12% en el volumen y 18% en valor entre enero y agosto del 2025 respecto del mismo período del 2024. Representaron 818.705 toneladas por un monto de 856 millones de dólares, de acuerdo a los datos del INDEC. En el caso de frutas de pepita, la campaña 2025 registró una producción de 1,18 millones de toneladas, superando en 9% a la producción del año anterior. Las peras fueron las protagonistas indiscutidas de la temporada, con el 56% del total de la producción del complejo (661.290 toneladas), de las cuales 290.115 tn se exportaron a Brasil, Estados Unidos, Rusia y Europa, como principales destinos comerciales, por 236 millones de dólares. En el caso de la manzana, la producción alcanzó unas 526.380 toneladas, representando un repunte del 15% frente a la temporada pasada. La exportación fue de 64.915 tn, por 52 millones de dólares con destino a Brasil, Paraguay, Rusia, Bolivia y Países Bajos, entre otros. En esta cadena se destaca la reciente incorporación al Código Alimentario Argentino del orujo de manzana seco, subproducto de la industria juguera y sidrera que era considerado un residuo. Ahora podrá utilizarse como ingrediente en la elaboración de alimentos como panes, budines, pizzas, galletitas, barritas de cereal, infusiones y rebozadores. Se trata de una nueva alternativa de agregado de valor y de oportunidades comerciales para los productores. En el resto de las frutas que incluye las de carozo, finas, frutos secos, preparaciones y otras, las exportaciones totalizaron los 144 millones de dólares, un 11% superior al 2024. Se destacan las nueces de nogal con 4.895 tn por 17 millones de dólares exportados, destinados a Italia, Turquía y Brasil; las frutas finas con 5.047 tn por un monto de 14 millones de dólares, a Estados Unidos, España y Emiratos Árabes. Las ciruelas secas con 12.738 tn por 29 millones de dólares con destino a Brasil y Chile, principalmente. Las preparaciones de frutas y hortalizas alcanzaron las 22.616 tn por un monto de 33 millones de dólares, con destino a Estados Unidos y Brasil. Entre otras frutas, se menciona el caso del kiwi cuya exportación creció 33% en volumen y 63% en valor, representando 3.063 tn por 5 millones de dólares hacia Brasil, Italia y España. Los cítricos representaron 366.401 tn por 408 millones de dólares con un aumento del 21% en volumen y 26% en valor exportado, a Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e Irlanda.
Ver noticia original