Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guía práctica para hacer berenjenas al escabeche y otras conservas caseras

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/10/2025 09:22

    La preparación casera de conservas promueve el aprovechamiento integral de los ingredientes de temporada (Imagen Ilustrativa Infobae) La elaboración de conservas caseras ocupa un lugar destacado en la tradición gastronómica mundial, con técnicas que se han transmitido de generación en generación y se adaptan a las costumbres actuales. Este procedimiento permite disfrutar de frutas, verduras y otros productos fuera de su temporada. Prepararlas en el hogar suma valor a la rutina culinaria cotidiana, ya que ofrece la posibilidad de elegir cuidadosamente los insumos y adaptarlos a las preferencias personales. Además, el control directo sobre el método de preservación ayuda a evitar aditivos innecesarios y aporta a una alimentación más variada. A continuación se presentan cuatro recetas para conservar ingredientes en casa. 1. Berenjenas al escabeche Las berenjenas al escabeche destacan por su popularidad en cocinas mediterráneas y latinoamericanas (Imagen Ilustrativa Infobae) Las berenjenas al escabeche figuran entre las conservas vegetales más extendidas en países mediterráneos y latinoamericanos. La mezcla de vinagre, aceite y especias otorga un perfil aromático y una textura firme, muy adecuada para usar en entradas, ensaladas o acompañamientos. Ingredientes 2 kilos de berenjenas frescas 1 litro de vinagre de alcohol 500 mililitros de agua 4 dientes de ajo 2 hojas de laurel 1 cucharadita de sal Aceite de girasol o de oliva (cantidad necesaria) Pimienta negra en grano Paso a paso Lavar y pelar las berenjenas; cortar en rodajas o bastones. Remojarlas en agua con sal durante 2 horas. Llevar a hervor el vinagre y el agua con laurel y pimienta. Incorporar las berenjenas y cocine cinco minutos. Escurrir y acomodar capas en frascos esterilizados, alternando con ajo fileteado. Verter aceite hasta cubrir las berenjenas por completo. Tapar bien y dejar reposar en lugar fresco y oscuro al menos siete días antes de consumir. 2. Pimientos en conserva Los pimientos y pepinos en conserva realzan entradas, ensaladas y acompañamientos (Imagen Ilustrativa Infobae) El método de conservación en vinagre permite mantener intactos la textura y el color de los pimientos asados, obteniendo un resultado sabroso y versátil para múltiples preparaciones. Ingredientes 1,5 kilos de pimientos rojos 1 taza de vinagre de alcohol 700 mililitros de agua 2 cucharaditas de azúcar 1 cucharadita de sal Aceite de oliva (a gusto) Paso a paso Asar los pimientos hasta que la piel se desprenda fácilmente. Pelar, quitar semillas y cortar en tiras o trozos. Hervir vinagre, agua, azúcar y sal durante cinco minutos. Colocar los pimientos en frascos esterilizados. Cubrirlos con la mezcla caliente y añadir un poco de aceite de oliva. Cerrar herméticamente y conservar en lugar seco lejos de la luz. 3. Anchoas en salazón El salazón de anchoas es una técnica tradicional que extiende la vida útil de los pescados (Imagen Ilustrativa Infobae) La técnica del salazón de anchoas produce un producto de sabor intenso y larga conservación, clásico en la cocina de zonas costeras. Es ideal para enriquecer platos fríos, pizzas o ensaladas. Ingredientes 1 kilo de anchoas frescas Sal gruesa (cantidad suficiente) Frascos de vidrio Paso a paso Limpiar las anchoas retirando cabeza y vísceras; lavar bien con agua fría. Colocar una capa de sal gruesa en el fondo de los frascos. Alternar capas de anchoas y sal hasta llenar el recipiente. Presionar ligeramente con una cuchara para compactar. Tapar y almacenar en lugar fresco al menos 30 días antes de usar. 4. Pepinos en vinagre Los pepinos son un clásico entre estas recetas (Imagen Ilustrativa Infobae) El pepino en vinagre, o pickles, es un acompañamiento fundamental en mesas de todo el mundo. Su sabor ácido y crocante realza sándwiches, hamburguesas y platos fríos. Ingredientes 1 kilo de pepinos medianos 1 litro de vinagre de alcohol 500 mililitros de agua 3 cucharadas de azúcar 2 cucharadas de sal 2 dientes de ajo 1 ramita de eneldo (opcional) 10 granos de pimienta negra Paso a paso Lavar y cortar los pepinos en rodajas finas o bastones. Preparar una salmuera con vinagre, agua, azúcar, sal, ajo, pimienta y eneldo. Hervir durante cinco minutos y dejar enfriar parcialmente. Distribuir los pepinos en frascos esterilizados y verter el líquido. Tapar bien y dejar en reposo al menos siete días antes de utilizar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por