23/10/2025 13:47
23/10/2025 13:47
23/10/2025 13:47
23/10/2025 13:46
23/10/2025 13:46
23/10/2025 13:44
23/10/2025 13:44
23/10/2025 13:43
23/10/2025 13:43
23/10/2025 13:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/10/2025 09:50
Emilia Mernes destacó el rol del fútbol en la cultura argentina durante el panel de Billboard Latin Music Week (Video: TikTok) Emilia Mernes atraviesa un momento profesional soñado. Convertida en una de las artistas argentinas más escuchadas del continente, con giras sold out, premios internacionales y una creciente presencia en medios extranjeros, la entrerriana sumó un nuevo hito en su carrera: fue una de las invitadas destacadas de la Billboard Latin Music Week 2025, el evento más importante de la industria latina en los Estados Unidos. La cita, que se desarrolló en Miami, reunió a figuras de primer nivel para debatir sobre el presente y el futuro de la música en español. En ese marco, la cantante formó parte del panel “The Music of the World Cup”, dedicado al detrás de escena del himno oficial del Mundial 2026. Compartió escenario con dos pesos pesados: Carlos Vives y Wisin, bajo la moderación de Carlota Vizmanos, periodista de Telemundo. Durante la charla, los artistas hablaron sobre el proceso de creación de la canción mundialista, los desafíos de representar la diversidad latina y la conexión entre la música y el deporte. En ese contexto, la artista tomó la palabra y, fiel a su estilo cercano, le puso un sello argentino a la conversación. “Soy una chica muy humilde, como toda argentina", dijo con una ironía que produjo risas en los presentes. Pero bueno, ¿qué te puedo decir? Campeones del mundo...”, lanzó con simpatía, generando aplausos en el auditorio. La cantante argentina compartió escenario con Carlos Vives y Wisin para hablar sobre la música del Mundial 2026 El comentario fue el disparador de una reflexión más profunda sobre el lugar que el fútbol ocupa en la cultura nacional. “Yo creo que el fútbol es algo con lo que nacemos”, continuó. “Mi papá es de Boca, por ejemplo. Realmente es algo que recuerdo desde siempre: los domingos eran una excusa para estar más con la familia, con los amigos, preparar el mate o hacer el asado y esperar el partido. Es un ritual”. La intérprete recordó además cómo los argentinos se organizan para seguir los partidos del Mundial, sin importar el horario ni la distancia. “Por ejemplo, el que fue hace cuatro años en otro continente: te levantás a las seis de la mañana, vas a buscar las facturas calentitas, el matecito y te juntás con tus amigos. Es algo que disfrutamos como país”, explicó. La cantante, oriunda de Nogoyá, Entre Ríos, sostuvo que más allá de no ser una fanática del fútbol, valora el modo en que ese deporte une a los argentinos. “Por ahí ves a una abuelita subida a la mesa festejando, o a los nenes con camisetas pintadas, o a la persona más antipática del mundo gritando un gol. Cuando ganamos, lo festejamos todos; cuando perdemos, es un duelo total. Pero nos une tanto que es hermoso”, expresó emocionada. “Ser argentina y poder estar acá representando, de alguna forma, a mi país, es un honor muy grande”, concluyó entre aplausos. Emilia reflexionó sobre cómo el fútbol une a los argentinos y celebró representar a su país en un evento internacional Finalmente, arengó al equipo nacional, de cara a la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que se desarrollará en América del Norte: “¡Aguante Messi! ¡Aguante la selección argentina!“. Y acabó su participación en el panel con palabras dedicadas al arquero del conjunto nacional: ”Si el Dibu Martínez va a pilates, nosotros vamos a pilates. Si el Dibu Martínez hace terapia, nosotros hacemos terapia. Se hace todo lo que los muchachos digas, y nosotros acá vamos a estar apoyándolos, por supuesto, como siempre". La Copa Mundial de la FIFA 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, con 48 selecciones participantes, el mayor número en la historia del torneo. Serán 104 partidos en 16 sedes repartidas entre los tres países, y será la primera vez que la competencia se realice en tres naciones anfitrionas.
Ver noticia original