23/10/2025 17:33
23/10/2025 17:31
23/10/2025 17:31
23/10/2025 17:31
23/10/2025 17:30
23/10/2025 17:30
23/10/2025 17:30
23/10/2025 17:30
23/10/2025 17:30
23/10/2025 17:30
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 13:15
La Andalucía Bike Race del 2026 ya tiene avanzado su recorrido. La prueba se celebrará del 23 al 28 de febrero, un año más catalogada por la Federación Internacional de Ciclismo (UCI) con la máxima categoría internacional: la ‘Hors Categorie’. El recorrido tendrá más de 300 kilómetros, con 8.500 metros de desnivel acumulado, repartidos en seis etapas y tres sedes: Granada, Jaén y Córdoba. La provincia cordobesa acogerá las dos últimas etapas (días 27 y 28). Antes pasará por Granada (23 y 24) y Jaén (25 y 26). Una novedad será que la segunda etapa, que tendrá lugar en Granada, será una contrarreloj. La provincia nazarí se estrenó en la pasada edición como sede. Ahora repetirá recibiendo una de las etapas más interesantes. Las etapas de Granada Las etapas de Granada, que serán las que iniciarán la 16ª edición, tendrán lugar los días 23 y 24 de febrero. El recorrido mantendrá una línea similar a la del pasado año, pues transcurrirá por el barrio de Albaicín –con la Alhambra de fondo–y el camino del Sacromonte. Contará con senderos técnicos y un terreno muy variado que pasará por la cantera de Beas de Granada y senderos míticos de la zona. La etapa 1 será más larga, con 64 kilómetros y cerca de 2.000 metros de desnivel acumulado, mientras que la segunda será corta e intensa, con menos de 25 kilómetros y 668 metros de desnivel acumulado. Dos ciclistas, en la última etapa de la Andalucía Bike Race del 2025. / Víctor Castro El paso por Jaén La carrera se trasladará a Jaén los días 25 y 26 de febrero. Las dos etapas de Jaén saldrán como es habitual de la calle Bernabé Soriano, muy cerca de la majestuosa catedral jienense. El Olivo Arena recibirá las metas. La primera etapa, de 52 kilómetros y cerca de 2.000 metros de desnivel acumulado, ha sido diseñada para que incorpore zonas técnicas al principio y divertidas para coger velocidad y disfrutar en el tramo final. Pasará por el Pico Jabalcuz, el más alto de la zona, la bajada de la Cresa y la Sierra de la Grana. Posteriormente atravesará Jamilena y su cantera para volver a el Neveral, surfeando varios senderos hasta la meta en el Olivo Arena. La cuarta etapa es más corta, con 47 kilómetros y cerca de 1.300 metros de desnivel acumulado, para poder así recuperarse de la etapa anterior y afrontar ya el tramo final en tierras cordobesas. Esta etapa es parecida a la pasada edición pero se añaden algunos nuevos senderos. Transcurrirá por el castillo de Santa Catalina y El Neveral con un continuo sube y baja de senderos. La etapa terminará por el mítico sendero del pincho. Las jornadas cordobesas Córdoba contará con las etapas de los días 27 y 28 de febrero, las últimas de la carrera, dos etapas similares a las de la pasada edición pero con modificaciones de cruces y nuevos senderos. La quinta etapa, la reina y más larga, con 77 kilómetros y 1.589 metros de desnivel acumulado, saldrá con dirección a Almodóvar del Río, para subir por La Canchuela y Trasierra. Será una etapa divertida repleta de pequeños repechos, con mucho sendero y pista ancha para facilitar los adelantamientos. Una de las novedades es que bordeará el Embalse de la Encantada, en la urbanización de Las Jaras. La sexta etapa, de 40 kilómetros y 898 metros de desnivel acumulado, destacará porque subirá la famosa Loma de Los Escalones y la cuesta del Arrastraculos, que el año pasado no se recorrió. Además, se celebrará en sábado, por lo que se espera sea un punto de mucha afluencia de público para animar a los ciclistas. La etapa pasará por Los Villares, para bajar por el sendero de Las Conejeras, Los Morales y Santo Domingo.
Ver noticia original