Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autopartes: creció el déficit comercial de agosto

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 17:30

    La balanza comercial de autopartes presentó un rojo de u$s6.085 millones en los primeros ocho meses de 2025 tras un aumento del saldo de 6,7% en ese período, según informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). La balanza comercial de autopartes presentó un rojo de u$s6.085 millones en los primeros ocho meses de 2025 tras un aumento del saldo de 6,7% en ese período, según informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). De esta manera, ya se encuentra por encima del déficit del 2024, que fue de u$s5.703 millones.   El rojo de la balanza se explicó por la baja de 0,3% de las exportaciones en el período enero-agosto de este año, que se ubicaron en u$s861 millones; más un alza de 5,8% interanual (i.a.) de las importaciones, alcanzando los u$s6.946 millones.   Los principales rubros comercializados fueron “Transmisiones”, que tuvieron un déficit de u$s1.429 millones, compuesto de u$s1.732 millones de importaciones y u$s303 millones en exportaciones; mientras que “Eléctrico” tuvo un rojo de u$s1.043 millones, que incluye u$s1.085 millones de importaciones y u$s43 millones de exportaciones; y “Motores” tuvo un desbalance de u$s508 millones, constituido por u$s705 millones de importaciones y u$s197 millones en exportaciones.     Comercio con Brasil   Durante los primeros ocho meses del año, el comercio bilateral de autopartes entre Argentina y Brasil dejó un saldo deficitario de u$s1.746 millones para el país.   Según datos de AFAC en base a ABECEB e INDEC, las importaciones desde Brasil alcanzaron los u$s2.318 millones (un 7% más interanual), mientras que las exportaciones sumaron u$s572 millones (un incremento del 1,1% interanual). Los principales productos importados fueron componentes de transmisión (u$s412 millones, +8,9%), eléctricos (u$s375 millones, +10,4%) y carrocería y partes (u$s334 millones, +10,7%). En tanto, las exportaciones estuvieron lideradas por transmisión (u$s198 millones, -2,2%) y motores (u$s196 millones, +21,6%), seguidos por componentes de motor, carrocería y sus partes, y sistemas de amortiguación, dirección y suspensión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por