Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No hay tiempo de adaptación: estamos probados y tenemos experiencia”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 23/10/2025 11:43

    —Nuestro partido se llama Unión Popular Federal, que es un partido creado por Perón cuando el peronismo estaba proscripto. Tiene un significado también si uno hace una comparación con la actualidad. Es la lista 23, y está conformada por Emilio Martínez Garbino, candidato a senador nacional en primer término, y Silvio Farach, que es presidente de la Federación Económica de Entre Ríos. Es una persona de la actividad privada, como somos todos nosotros, y que conoce bien la realidad. Siempre decimos que debería ser un requisito fundamental para el que está en política haber pasado por la actividad privada, para conocer en carne propia las dificultades y también por dónde se puede mejorar. Yo soy candidato a diputado nacional en tercer término. Es un honor, un orgullo, y salimos a probar las elecciones con el espíritu que tenemos: estamos para dar la pelea. Es un buen momento para hacerlo localmente, porque hay dos candidatos de Gualeguay a diputados nacionales, y en este contexto vamos a honrar esa candidatura. —¿Qué consideraron para incluirte en la lista? ¿Qué aspectos de tu experiencia política y social se tuvieron en cuenta? —Mi recorrido viene del lado de las instituciones intermedias. Soy comerciante de toda la vida, y lo sigo siendo. Después arranqué con Federico Bogdan, quien me convocó para ser inspector general, cargo en el que estuve cinco años y que después continué con Verónica Berisso. Fue una etapa muy difícil, con la pandemia de por medio, del cual también aprendí mucho. El gobierno anterior de Alberto Fernández, que ahora algunas listas salen a militar, fue un mamarracho. En aquel contexto de cierres, aforos y horarios, aprendí del lado del comerciante a poner todo de mí para que la cosa funcione. Aprovecho para agradecer a los gimnasios, peluquerías, gastronómicos y comercios de cercanía, porque trabajamos en equipo para pasar un momento muy duro. Eso me enorgullece. —Actualmente sos concejal. ¿Qué ordenanzas destacarías de tu trabajo legislativo? —Puedo nombrar tres ordenanzas mías, porque en campaña todos somos divinos y decimos un montón de cosas, pero yo prefiero contar hechos concretos. Primero, una de habilitaciones simplificadas para el comerciante, donde se eliminaron requerimientos como los planos —que eran un costo— y se amplió el período de habilitación. La segunda es el GPS en vehículos municipales y contratados, aprovechando la tecnología para control y eficiencia. Falta crear estadísticas, pero ya hay un ahorro del 30% en los recursos de la ciudadanía. Eso tiene que ver con control, transparencia y eficiencia. Y la tercera, una de inclusión y accesibilidad, que implementa códigos QR para personas sordas o con dificultades auditivas en reparticiones municipales, sobre todo en la atención al público. —¿Cómo ves la situación actual de Gualeguay y qué prioridades creés que deberían encararse? —Hablar de prioridades es complicado en un contexto en el que el dinero escasea. La ciudad ha tenido momentos muy duros, donde el tiempo tampoco acompañó, pero creo que se pasó esa situación y deseo que le vaya bien a esta gestión, de la cual soy parte. Noto que se están viendo cambios, aunque siempre hay quienes esperan una patinada para usufructuarla políticamente. Yo defiendo desde el sentido común, no desde lo político. Hay que ver lo bueno y lo que se puede mejorar, positivamente. Se cortó con un contagio negativo que era difícil de torcer en una sociedad, más allá de las dificultades del contexto nacional. Pero estoy convencido de que se va a mejorar. —De cara al 26 de octubre, ¿qué mensaje querés dejarle al electorado? —El mensaje es claro. En campaña todos te golpean la puerta, pero yo me metí desde el lado de la incomodidad, no del ojo. Tuve la posibilidad y lo estoy haciendo con la mayor conciencia posible. Pido que tomen en cuenta esta lista, porque tenemos experiencia y no hay tiempo de adaptación. No hay tiempo para decir “tomamos dos o tres años para ver qué hacemos”. Es una campaña austera, pero diría que cuantos más pasacalles, más cartelería y más difusión en grandes medios vean, paren la oreja, porque parece que estuviéramos en otro país. En un contexto dificilísimo, donde todos dicen que hay que hacer el esfuerzo, ahora resulta que en campaña hay un derroche. Por eso, pido un voto de confianza. Esta lista está bien conformada y estamos probados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por