Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Si un barrio no tiene un presidente o comisión vecinal vigente, el agente territorial es el contacto directo”: Conocé qué agente está designado en tu zona

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 23/10/2025 09:13

    Desde calles en mal estado hasta problemas de agua o ramas acumuladas, cada barrio enfrenta desafíos cotidianos que afectan la vida de sus vecinos. Para conocer cómo involucrarse y qué herramientas existen, Despertar Entrerriano conversó con Cristian Federik, Subsecretario de Descentralización Municipal, quien explicó cómo funciona el vínculo entre los ciudadanos, los agentes territoriales y las comisiones vecinales. Vecinos protagonistas del cambio La creación de la Subsecretaría de Descentralización Municipal buscó centralizar el abordaje en el territorio, coordinando todas las acciones para que los vecinos cuenten con un canal claro y efectivo. “Antes, cada área del municipio trabajaba de manera independiente en los barrios, y la descentralización terminaba siendo un laberinto para el vecino”, comenta Cristian. El corazón de este sistema son los agentes territoriales, 11 personas distribuidas en las seccionales de la ciudad que funcionan como nexo entre los vecinos y el municipio. “Si un barrio no tiene un presidente o comisión vecinal vigente, el agente territorial es el contacto directo. Acompaña, guía y también impulsa la solución de los reclamos”, agrega. Así, estos agentes no sólo canalizan problemas, sino que también acercan programas, capacitaciones y actividades comunitarias, actuando como caja de resonancia de todo lo que el municipio, la provincia y la Nación ofrecen a los barrios. Comisiones vecinales: la voz de cada barrio Concordia cuenta con 124 barrios, pero hasta hace poco solo 19 tenían comisiones vecinales activas. “El año pasado y este año realizamos convocatorias para reordenar estas comisiones, porque la idea es que sean los propios vecinos quienes gestionen sus pedidos y comprendan cómo tramitar sus reclamos”, explica Federik. Estas comisiones funcionan como motor local, coordinando solicitudes, acercando información y fomentando la participación en programas de huertas urbanas, educación ambiental, cursos y bromatología, entre otras iniciativas. Según Federik, “el agente territorial acompaña y asesora, pero el verdadero motor son los vecinos que participan activamente en la vida de su barrio. La idea es que cada comisión pueda gestionar reclamos y propuestas por sí misma, sin depender de intermediarios”. Herramientas para hacer los reclamos Actualmente, los vecinos pueden realizar sus pedidos tanto de manera digital como presencial. El chatbot de WhatsApp permite enviar fotos, ubicación y datos personales para generar un expediente digital, que se confirma cuando el problema es resuelto, siendo especialmente útil para reportar baches, pérdidas de agua, problemas de alumbrado o microbasurales. Por su parte, la línea 105, orientada principalmente a poda, ramas, limpieza y otros servicios, también genera un expediente formal y permite el seguimiento del reclamo. Por último, la entrega presencial ofrece otra alternativa: los vecinos pueden acercar notas y pedidos a la oficina de agentes territoriales o comisiones vecinales, y en barrios sin presidente, el agente territorial puede reunir firmas de varios vecinos para generar la nota oficial. Federik aclara: “Si 50 vecinos llaman por un mismo bache, se generan 50 reclamos idénticos. Si lo hace el presidente de barrio o el agente territorial, se gestiona más rápido y se evita duplicidad, logrando una solución más eficiente”. Planificación y prioridades Algunas áreas municipales siguen cronogramas diarios de intervención que incluyen calles pavimentadas y sin pavimentar, urgencias, poda y mantenimiento de servicios. “Analizamos los datos de cada calle: si una calle sin pavimentar se intervino 25 veces en un año por lluvias, sabemos que hace falta infraestructura, como desagües pluviales, para solucionar el problema a largo plazo”, explica. Esto permite diferenciar entre lo urgente y lo importante: mientras algunas calles requieren atención inmediata por riesgos de tránsito o pérdida de servicios, otras necesitan obras de infraestructura que prevengan problemas recurrentes. La coordinación entre áreas es clave. “El mantenimiento de calles, la recolección de ramas, la atención de pérdidas de agua y problemas eléctricos requieren que cada área siga su cronograma, pero de forma articulada. Así logramos un abordaje más eficiente y transparente para todos los vecinos”, asegura Federik. Casos concretos: participación en acción En barrios como La Viña, donde antes no existía un presidente de comisión vecinal, el agente territorial acompañó la convocatoria y elecciones de la nueva comisión. Hoy, ese barrio cuenta con representantes formales que trabajan coordinados con el agente, gestionando pedidos de enripiado, cordón cuneta y limpieza de microbasurales. “El vecino puede asumir un rol activo, generando el reclamo y haciendo seguimiento. Nosotros facilitamos las herramientas y acompañamos, pero la participación ciudadana es la que impulsa el cambio real”, subraya Federik. Contacto directo con agentes territoriales Los 11 agentes territoriales están disponibles para asesorar, guiar y recibir reclamos, garantizando que cada barrio tenga representación y coordinación con el municipio, y asegurando que las soluciones se prioricen y resuelvan de manera eficiente. “La idea es que los vecinos tengan ese contacto, sepan a quién recurrir y puedan gestionar sus reclamos sin intermediarios”, concluye el funcionario. 1 – Noelia Franco: 345-4143823 – Carretera La Cruz – María Goretti – Alma fuerte – Tiro Federal – Gruta De Lourdes – Almirante Brown – Ex Aeroclub 2 – María Luz Cabral: 345-4113132 – 6 De Febrero – José Hernández – 9 De Julio – Cabo Sendros – Isthilart – Parque Ferre – Ntra. Sra. De Pompeya – Villa Progreso – Simón Bolivar – Martin Fierro 3 – Ardoy Martin: 345-6254091 – Centro – Lezca – Puerto – Plaza España – La Cantera 4 – Siomara Laner: 345-4192524 – Nebel – Belgrano Sur – Belgrano Norte – 25 De Mayo – Parque Rio Uruguay – Vélez Sarsfield – Sargento Cabrera 5 – Schvindt Ángel: 345-4157969 Y Benítez Miguel: 345-4129170 – 17 De Octubre – Gerardo Yoya – La Colina – San Miguel I – Centenario – Sarmiento – Pierrestegui – Independencia – 2 De Abril – Villa Jardín – Irati – Estación Norte – Universidad – San Miguel Ii – San Martin – Islas Malvinas – Arrocera – El Tero 6 – Manuel Tamaño: 345-4129202 -San Agustín – Belgrano Norte – Victorino Simón – Ignacio De Luque – Lamadrid – Jesús Nazareno – Juan Xiii – Toronjal – Amigos De Salto Uruguayo – San Carlos – Parque Rio Uruguay – Salto Chico – J.J. Urquiza – Terminal – Hípico – Estación Norte – Chacho Peñalosa – José Arevalo -Arenales 7 – Marina Siarra: 345-4042692 – Agua Patito – Villa Cresto – La Roca – Fatima I – 8 De Diciembre – 27 De Noviembre – Pancho Ramírez -El Silencio – Las Viñas – San Francisco Oeste – 202 Viviendas Iapv – San Francisco Este – 21 De Septiembre – Barrio Concordia – Monseñor Rosch –Capricornio – 11 De Junio – Nueva Esperanza – Lavarden – San Pantaleon – Cipo – Don Jorge – Los Pájaros – Gobernador Cresto – San Jorge – Fátima Ii – Constitución Este – Constitución Oeste – Colonial – Parque Isla Maciel Llamarada – San Juan – Concordia – 320 Vivienda La Esperanza – Ex López – Campo Abasto – Colonia Roca. 8 – Mario Romero: 345-4129172 – Pampa Soler – La Bianca – Los Piletones – Salto Chico – Tavella Norte – Tavella Sur – Barrio Ctm 9 – Ariel Saucedo: 345-4934327 y Franco Ayala: 341-6393252 – Osvaldo Magnasco – Aeroclub – Golf Villa Zorraquin 10 – Ramón Benítez: 345-4150200 – Villa Adela – Mendieta – El Tala – Frigorífico La Paz – El Martillo 11 – Franco Ríos: 345-4129178 – Benito Legeren – San Cayetano Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por