Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España se suma a la compra conjunta de armas a EEUU para enviar a Ucrania antes de invierno

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/10/2025 10:35

    El Gobierno ha decidido sumarse al grupo de países de la OTAN que comprarán armamento, en su práctica mayoría a EEUU, para ayudar a Ucrania. Se trata de una financiación adicional de los miembros de la Alianza tras la petición de Volodímir Zelenski "para proteger sus ciudades e infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos". El mecanismo denominado Prioritized Ukraine Requirements List (PURL) al que se ha adherido España "permitirá a los estados miembro unir recursos y adquirir con ellos el equipamiento que Ucrania necesita y que actualmente se produce principalmente en Norteamérica", según ha adelantado 'El País' y confirmado fuentes de Moncloa a este diario. El desembolso, todavía sin concretar, se prevé urgente bajo la convicción de que "hacerlo antes de que comience una nueva ofensiva rusa y el frío invierno es esencial". Una amplia mayoría de países de la Alianza contribuirán a estas compras conjuntas y España ha tomado la decisión de dar el paso desde la máxima, según justifican en el Ejecutivo, de "ayudar al pueblo ucraniano el tiempo que sea necesario, hasta que Putin detenga su agresión cruel e ilegal y se alcance una paz justa y duradera". Antes de participar este jueves en Bruselas en la reunión del Consejo Europeo, Sánchez ha avanzado que todavía se están estudiando “cuáles son las compras conjuntas que se pueden hacer” y que España está “comprometida con la OTAN y la defensa de Ucrania”. Su participación en este programa, apuntó a los medios, se la trasladó ya a Zelenski hace unos días. España también se sumó el pasado martes a la declaración conjunta sobre la paz en Ucrania, junto a los líderes de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Reino Unido, Ucrania y las instituciones europeas. En ella se subrayaba ya la necesidad de mantener la presión sobre el régimen ruso y de reforzar el apoyo político, económico y militar a Ucrania para que pueda negociar desde una posición de fuerza. A lo que no está dispuesto el Gobierno es a subir el gasto militar como le reclama EEUU. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no solo mantiene su determinación a mantenerlo en el 2,1% del PIB, pese a las presiones de Donald Trump para elevarlo al 5%, sino que defiende computar dentro de estas inversiones partidas como la lucha contra el cambio climático o la ciberseguridad. Según el plan aprobado por el Gobierno para movilizar 10.471 millones de euros este 2025 en gasto en seguridad, está previsto que el 17% se destine a "reforzar el papel de nuestras Fuerzas Armadas en la gestión de emergencias y desastres naturales, como inundaciones o incendios". Aritmética parlamentaria En plena amenaza de la Administración norteamericana de imponer aranceles a España si no modifica su plan de inversiones en defensa, Sánchez ya se enrocó en dotar a su plan de enfoque más global, atendiendo a todas las aristas del concepto seguridad y al impulso industrial. Esto es, como un “plan industrial” con vistas a combatir amenazas como la ciberseguridad e invertir en estos campos en lugar de solamente en armamento. La aritmética parlamentaria con el arco izquierdo del Congreso oponiéndose al aumento del gasto militar complica el margen de maniobra del Gobierno. Incluso de cara a los Presupuestos, Podemos ha situado como una línea roja que se aumenten las partidas destinadas a la seguridad. Para el propio Ejecutivo, evitar una subida como la comprometida en la pasada cumbre de la OTAN también es importante para salvaguardar su hoja de ruta y poder presentar unas cuentas públicas con aumento de partidas en vivienda o servicios públicos. Sánchez ya se comprometió a alcanzar el 2% del PIB sin subir impuestos, sin incurrir en déficit ni hacer recortes en el Estado de bienestar. “No tocaremos ni un céntimo del gasto social para financiar este aumento de la inversión en seguridad y defensa", aseguró durante la presentación del plan el pasado mes de abril.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por