Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 9 alimentos que ayudan a prevenir caries y a fortalecer los dientes, según expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/10/2025 10:06

    Expertos recomiendan nueve alimentos clave para prevenir caries y fortalecer los dientes (Imagen ilustrativa Infobae) Millones de adultos mayores de 30 años conviven con un problema silencioso: el 40% padece enfermedad periodontal sin notar síntomas. Aunque la importancia del cepillado y el hilo dental es indiscutible, la alimentación diaria puede marcar la diferencia entre una sonrisa sana y la aparición de caries. Un reciente informe publicado por el equipo de especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos destaca que, junto con la higiene bucal, ciertos alimentos tienen un efecto medible sobre la fortaleza de los dientes y la salud de las encías. El 40% de los adultos mayores de 30 años padece enfermedad periodontal sin síntomas, según la Clínica Mayo (Imagen Ilustrativa Infobae) Según los odontólogos de la clínica estadounidense, elegir alimentos apropiados y evitar productos perjudiciales no solo disminuye el riesgo de caries, sino que también ayuda a prevenir enfermedades periodontales y mantener las encías saludables a largo plazo. Alimentos que combaten las caries y fortalecen los dientes Las recomendaciones más recientes de los especialistas estadounidenses apuntan a nueve opciones principales: 1. Queso Rica fuente de calcio y fósforo, fortalece el esmalte, estimula la saliva y ayuda a eliminar ácidos y bacterias. El queso, las verduras de hoja verde y las zanahorias encabezan la lista de alimentos recomendados para la salud bucal (Imagen Ilustrativa Infobae) 2. Verduras de hoja verde Espinacas y kale aportan calcio, ácido fólico y vitamina K, imprescindibles para dientes y encías fuertes. Además, limpian la superficie dental y aumentan la producción de saliva. 3. Zanahorias. Su textura ayuda a limpiar los dientes y potenciar la salivación, lo que dificulta el desarrollo de bacterias dañinas. También aportan vitamina A. 4. Manzanas Famosas como “el cepillo de dientes de la naturaleza”, eliminan residuos y bacterias por su textura y aumentan la secreción de saliva. La textura de las manzanas ayuda a eliminar restos de comida y bacterias de la boca (Imagen Ilustrativa Infobae) 5. Pescado graso Salmones, arenques y sardinas contienen vitamina D y omega-3, facilitando la absorción de calcio y beneficiando la salud de las encías. 6. Chicle sin azúcar El xilitol presente en algunos chicles interrumpe el desarrollo de bacterias. Siempre es preferible consultar con un profesional antes de incorporar este hábito. 7. Frutos secos Almendras y nueces, bajas en azúcar y ricas en minerales, refuerzan el esmalte dental y protegen las encías. Almendras y nueces fortalecen el esmalte dental y protegen las encías gracias a su bajo contenido de azúcar y alto aporte mineral (Imagen Ilustrativa Infobae) 8. Granos integrales Cereales y panes integrales proveen vitaminas del complejo B y magnesio, minerales esenciales para una boca sana. 9. Frutillas Ricas en vitamina C y antioxidantes, reparan el tejido bucal y combaten los radicales libres. El equipo de la Clínica Mayo de Estados Unidos enfatiza: beber agua varias veces al día ayuda a neutralizar ácidos, eliminar bacterias responsables de caries y conservar la salud periodontal. Alimentos y hábitos que pueden dañar los dientes Algunos productos cotidianos exigen precaución. El azúcar líquido de refrescos y bebidas energéticas alimenta rápidamente a las bacterias causantes de caries. Estas bebidas, por su acidez y azúcar, erosionan el esmalte y debilitan los dientes. El café azucarado también expone a los dientes a un doble ataque de azúcar y ácido. Para reducir el daño, los especialistas indican preferir pajita, enjuagar la boca con agua tras consumirlas y esperar treinta minutos antes de cepillarse. El café azucarado expone los dientes a un doble ataque de azúcar y ácido, aumentando el riesgo de caries (Imagen Ilustrativa de Infobae) Los dulces pegajosos (caramelos, gomitas) y las frutas secas pueden adherirse al esmalte y favorecer el desarrollo bacteriano. Ante estos casos, un enjuague con agua o chicle sin azúcar puede limpiar los residuos. Finalmente, snacks ricos en almidón como papas fritas y galletas liberan azúcares que quedan atrapados en los surcos dentales. Los expertos sugieren acompañar estos alimentos con vegetales o frutas fibrosas y agua para reducir riesgos. La evidencia científica actual reafirma que adoptar una dieta equilibrada, apoyada en la orientación de odontólogos y clínicas reconocidas, permite disfrutar de los alimentos favoritos sin comprometer la salud bucal, siempre con hábitos de higiene apropiados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por