Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerza Entre Ríos cerró su campaña en Villaguay y apuesta a un batacazo que lo proyecte hacia 2027 – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 23/10/2025 13:35

    Adán Bahl y Guillermo Michel quieren recuperar el peso político del peronismo. Por qué eligieron el centro de la provincia para el acto final El PJ de Entre Ríos cerró su campaña camino a las legislativas del domingo con un acto junto a la militancia en Villaguay. Adán Bahl y Guillermo Michel se pusieron al hombro la tarea de recuperar el peso político que el peronismo perdió tras la derrota de 2023. Con la mira puesta en 2027, esperan un batacazo el 26-O. Los candidatos eligieron una localidad del centro de la provincia que es conocida por ser la ciudad de los encuentros. Su ubicación estratégica facilita el acceso desde casi todos los puntos de la geografía entrerriana. Adrián Fuertes, el intendente anfitrión, fue uno de los que lideró la campaña junto al resto de los jefes comunales de la liga del PJ. El humor era bueno, la dirigencia presente estaba relajada, confiada. Hasta se dieron el gusto de hacer chistes. “Villaguay es ahora la capital interina del peronismo, hasta que volvamos a ganar en Concordia”, provocó un funcionario local de primera línea a un par concordiense. El optimismo de Fuerza Entre Ríos Con los candidatos en el escenario, el Club Huracán recibió a cientos de personas que llegaron desde distintas partes de la provincia. La organización aseguró a Letra P que eran como mínimo mil personas las presentes. Había 500 sillas ocupadas y las gradas colmadas. Gorros, banderas y vinchas dieron la postal típica de una misa peronista, decorada con pasacalles de las organizaciones sociales que se sumaron al encuentro. UOCRA, UATRE, y el Sindicato de la Carne, entre otros, estuvieron junto a la militancia. Ante ellos, Bahl marcó el pulso y el clima del encuentro. “Venimos a escuchar, cosa que el peronismo siempre tiene que hacer, sobre todo de aquí en adelante”, dijo el candidato al senador. Desde las gradas, con los cánticos, se celebraba a un “peronismo unido”. Michel recogió el guante y dijo que “los problemas del peronismo se arreglan dentro del peronismo”. El candidato a diputado fue el que evidenció el entusiasmo que se escurre entre los candidatos. “Estamos muy cerca de que Adriana Meza sea senadora. Falta muy poco para que el rector de la UNER sea diputado, les pedimos el último esfuerzo”, dijo, en referencia a la segunda candidata para el Senado y al tercero de la lista de diputados. El peronismo pone en juego una banca en el Senado y dos en Diputados. Si Fuerza Entre Ríos se impone este domingo, recuperaría una banca más en la cámara alta y sumaría una en Diputados, donde en total se eligen cinco el domingo. Un peronismo confiado Entre la dirigencia reinó el optimismo. Algunos más cautos, otros exultantes entre la multitud. La intendenta de Paraná, Rosario Romero, habló de “un voto escondido” que se revelará el domingo. Gustavo Bordet dijo a este medio que no descarta una sorpresa: el triunfo en Concordia. El exgobernador no fue una pieza central de la campaña y su presencia este jueves llamó la atención. Una fuente de la organización explicó que fue especialmente invitado al convite. Un candidato contó en off que cuando empezaron la campaña, el peronismo no tenían chances de ganar, pero ahora se ven muy cerca del triunfo. El intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, coincidió con esa expectativa triunfalista. Si el PJ gana, consigue la alfombra roja directa al 2027. El ajuste de Javier Milei Michel presentó a los invitados que subieron al escenario para hablar de la motosierra libertaria en la provincia. Los introdujeron como “la cara visible del ajuste de Javier Milei y Rogelio Frigerio”. Habló un maestro rural, que dijo que hoy la docencia “vive el ajuste más feroz de la última década”. Una médica que trabaja en la salud pública habló de los programas de Salud que el gobierno nacional recortó. “Es una vergüenza que manden una caja de 30 comprimidos cuando en el centro de Salud se atienden como mínimo 300 personas por mes”, narró. Un policía retirado, habló de los problemas de salud mental entre la fuerza policial. “Este gobierno de turno, en vez de protegernos, lo único que hace es sancionarnos”, afirmó. También expusieron sus testimonios un responsable de un Hogar de niños de La Paz; un referente de la Cultura que pidió la derogación de la Ley Bases que “se llevó puesta a las bibliotecas populares”; y una empleada pública que habló de “la persecución política”. Todos unidos triunfaremos En primera fila, abajo del escenario, escucharon Bordet, Romero; Lauritto; la ex vicegobernadora, Laura Stratta; la diputada Blanca Osuna; e intendentes de la liga del PJ junto a legisladores provinciales. Marianela Marclay, candidata a diputada en segundo lugar, los invitó a pararse y saludar a la tribuna, “porque la dirigencia tiene que estar de cara a la comunidad”, les dijo. Todos hicieron caso. Meza, la candidata que podría devolverle al PJ un lugar en el Senado, dijo que el peronismo debería “reventar las urnas” el domingo. Cuando Michel presentó a Andrés Sabella, le dijo a la audiencia que tienen que elegir “si quieren en el Congreso a alguien que se disfraza de Batman o al rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos”. “No queremos que nuestros médicos elijan si vivir acá o irse. No queremos que los hospitales estén llenos de gente que podría tener obra social y por no tener trabajo la perdió”, dijo Fabiana Leiva, candidata a diputada. Cerró Michel, jefe de campaña además de candidato, y aseguró que el peronismo de Entre Ríos ya ganó “porque tenemos el peronismo de pie para el 2027”. “El domingo ganamos dos senadores, y tres diputados. Y vamos a frenar el ajuste de Milei y de Frigerio”, afirmó, y la platea se puso de pie para entonar la marcha peronista con la que finalizó el acto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por