23/10/2025 18:27
23/10/2025 18:27
23/10/2025 18:27
23/10/2025 18:26
23/10/2025 18:26
23/10/2025 18:26
23/10/2025 18:25
23/10/2025 18:24
23/10/2025 18:24
23/10/2025 18:23
Parana » APF
Fecha: 23/10/2025 12:30
En el marco del programa provincial que organizó el Gobierno de Entre Ríos para acompañar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), estudiantes y docentes que participaron de las jornadas de capacitación destacaron la importancia de aprender, debatir y fortalecer la participación democrática. jueves 23 de octubre de 2025 | 11:48hs. Las instancias formativas que comprendieron a docentes, alumnos y público general, fueron organizadas por el Ministerio de Gobierno y Trabajo, a través de la Dirección General de Asuntos Políticos, junto a la Secretaría de Participación Ciudadana, la Vicegobernación y la Cámara de Diputados entre otras áreas del Estado. Las mismas se desarrollaron en toda la provincia con el objetivo de que la ciudadanía llegue informada, segura y con plena comprensión del nuevo sistema de votación que debutará en las elecciones del 26 de octubre de 2025. "La capacitación me aportó confianza y seguridad a la hora de ir a votar", señaló uno de los estudiantes de 5to año del Instituto Cristo Redentor y agregó: "Creo que la Boleta Única es más segura porque se evitan fraudes: hay menos posibilidades de errores y más transparencia. Es un voto más limpio. La experiencia me ayudó a entender cómo votar y me hizo sentir más seguro". Sus palabras resumen el espíritu de una política pública que no solo busca informar sobre un nuevo instrumento electoral sino que fortalece la confianza y el compromiso de los jóvenes con la democracia. Desde el ámbito docente, Silvio Lorenzón, profesor de las cátedras de Derecho y Economía I y II a nivel secundario, también valoró la iniciativa: "Fue una experiencia muy buena, muy positiva y enriquecedora para los alumnos, sobre todo para quienes están conociendo por primera vez el sistema electoral. Este nuevo modelo de boleta representa un salto cualitativo respecto al anterior: es más transparente, más económico y permite visualizar claramente quiénes son los candidatos, para que podamos elegir con mayor conciencia". Lorenzón también destacó la claridad de los expositores y el vínculo entre educación cívica y fortalecimiento democrático: "Explicaron con mucha precisión la relación entre el sistema electoral y la participación ciudadana. Este tipo de espacios son esenciales para consolidar la democracia y para que los jóvenes comprendan que su voto tiene un valor fundamental. Ojalá se multipliquen estas experiencias en toda la provincia". Con testimonios como estos, las capacitaciones sobre la Boleta Única de Papel se ha consolidado como una herramienta educativa y participativa que trasciende lo técnico. En cada encuentro, se refuerza la idea de que votar con información, claridad y responsabilidad es una forma concreta de cuidar la democracia. Para este jueves está previsto el encuentro de formación en la BUP para lenguaje de señas, promoviendo el voto inclusivo. En el marco del programa provincial que organizó el Gobierno de Entre Ríos para acompañar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), estudiantes y docentes que participaron de las jornadas de capacitación destacaron la importancia de aprender, debatir y fortalecer la participación democrática. Las instancias formativas que comprendieron a docentes, alumnos y público general, fueron organizadas por el Ministerio de Gobierno y Trabajo, a través de la Dirección General de Asuntos Políticos, junto a la Secretaría de Participación Ciudadana, la Vicegobernación y la Cámara de Diputados entre otras áreas del Estado. Las mismas se desarrollaron en toda la provincia con el objetivo de que la ciudadanía llegue informada, segura y con plena comprensión del nuevo sistema de votación que debutará en las elecciones del 26 de octubre de 2025. "La capacitación me aportó confianza y seguridad a la hora de ir a votar" señaló uno de los estudiantes de 5to año del Instituto Cristo Redentor y agregó: "Creo que la Boleta Única es más segura porque se evitan fraudes: hay menos posibilidades de errores y más transparencia. Es un voto más limpio. La experiencia me ayudó a entender cómo votar y me hizo sentir más seguro". Sus palabras resumen el espíritu de una política pública que no solo busca informar sobre un nuevo instrumento electoral sino que fortalece la confianza y el compromiso de los jóvenes con la democracia. Desde el ámbito docente, Silvio Lorenzón, profesor de las cátedras de Derecho y Economía I y II a nivel secundario, también valoró la iniciativa: "Fue una experiencia muy buena, muy positiva y enriquecedora para los alumnos, sobre todo para quienes están conociendo por primera vez el sistema electoral. Este nuevo modelo de boleta representa un salto cualitativo respecto al anterior: es más transparente, más económico y permite visualizar claramente quiénes son los candidatos, para que podamos elegir con mayor conciencia". Lorenzón también destacó la claridad de los expositores y el vínculo entre educación cívica y fortalecimiento democrático: "Explicaron con mucha precisión la relación entre el sistema electoral y la participación ciudadana. Este tipo de espacios son esenciales para consolidar la democracia y para que los jóvenes comprendan que su voto tiene un valor fundamental. Ojalá se multipliquen estas experiencias en toda la provincia". Con testimonios como estos, las capacitaciones sobre la Boleta Única de Papel se ha consolidado como una herramienta educativa y participativa que trasciende lo técnico. En cada encuentro, se refuerza la idea de que votar con información, claridad y responsabilidad es una forma concreta de cuidar la democracia. Para este jueves está previsto el encuentro de formación en la BUP para lenguaje de señas, promoviendo el voto inclusivo. (APFDigital)
Ver noticia original