22/10/2025 22:22
22/10/2025 22:22
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:21
22/10/2025 22:20
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 22/10/2025 19:20
Después de una ausencia de 17 años, la icónica banda australiana AC/DC ha confirmado su retorno a escenarios argentinos para marzo de 2026. Liderados por el legendario guitarrista Angus Young y el vocalista Brian Johnson, el grupo traerá su gira Power Up Tour, un espectáculo que promete revivir la esencia del rock clásico y atraer a generaciones de seguidores ansiosos por revivir momentos históricos. La última presentación de AC/DC en el país fue en 2009, durante el Black Ice Tour, con tres conciertos agotados en el estadio de River Plate que marcaron un hito en la memoria colectiva. Aquellos shows, inmortalizados en un álbum y DVD en vivo, capturaron la energía desbordante de una multitud que vibraba con cada riff, convirtiendo el evento en una experiencia inolvidable que trascendió lo musical. El Power Up Tour surge del álbum homónimo lanzado en 2020, que significó el triunfal regreso de Johnson tras superar problemas auditivos gracias a innovaciones tecnológicas. Esta producción no solo revitalizó la carrera del grupo, sino que también honró el legado de Malcolm Young, fallecido en 2017, demostrando la resiliencia y la atemporalidad del sonido característico de AC/DC. La formación actual incluye a Angus Young en la guitarra principal, Brian Johnson en las voces, Stevie Young en la rítmica, Matt Laug en batería y Chris Chaney en bajo. Tras un periodo de inactividad marcado por desafíos legales y personales, el conjunto resurgió en 2023 en el festival Power Trip, preparando el terreno para esta gira sudamericana que incluye paradas en Brasil y Chile, con Buenos Aires como epicentro argentino. Aunque las fechas exactas y el venue definitivo aún se mantienen en reserva, se especula con el estadio de River Plate o el Kempes de Córdoba como sedes probables, con posibilidades de agregar funciones según la demanda. La noticia ha encendido las redes sociales, donde fanáticos organizan planes y comparten expectativas, reafirmando que AC/DC representa no solo música, sino un ritual cultural que une a miles en una celebración eléctrica. Noticia vista: 197
Ver noticia original