22/10/2025 19:55
22/10/2025 19:54
22/10/2025 19:54
22/10/2025 19:54
22/10/2025 19:53
22/10/2025 19:53
22/10/2025 19:53
22/10/2025 19:53
22/10/2025 19:52
22/10/2025 19:52
Parana » AIM Digital
Fecha: 22/10/2025 17:02
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Ubajay para supervisar los avances en dos proyectos estratégicos para la ciudad, como son la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria 4 "José María Molina" y el desarrollo del Parque Industrial. Junto a la intendenta Verónica Luxen, Frigerio recorrió la construcción del nuevo edificio de la escuela secundaria, en la que se invierten más de 700 millones de pesos y que cuenta con un plazo de ejecución de 720 días. El gobernador resaltó la importancia de la obra para la ciudad e indicó que esperan concluir una parte de la misma para el ciclo lectivo del 2027. "Estamos trabajando para eso, con los recursos de la gente yendo adonde tienen que ir:, a dar soluciones a los vecinos", subrayó. La intendenta Verónica Luxen valoró la visita del mandatario entrerriano, manifestando su orgullo de que no solo se "preocupe, sino que también se ocupe de dar estas soluciones. Nosotros venimos reclamando hace muchos años tener un edificio para la escuela secundaria. Estamos muy felices de llevar adelante esta obra, que se haya ocupado y nos haya escuchado". Acompañó también la actividad la directora de Arquitectura de la provincia, Claudia Benavento, quien detalló que el nuevo edificio contará con una superficie de 1.562 metros cuadrados, nueve aulas, laboratorios, taller, un playón deportivo y salas multiuso, entre otras cosas. Desarrollo industrial En el predio de 50 hectáreas donde se desarrolla el Parque Industrial de la localidad, Frigerio aseguró que la obra representa "un punto de inflexión en la historia de Ubajay". Recordó que el proyecto data de 2007 y que el anterior intendente había intentado concretarlo durante mucho tiempo. "Faltaba que los Estados municipal y provincial se pusieran las pilas para desarrollar la infraestructura de base. Solo teníamos que ponernos de acuerdo, trabajar en equipo como lo estamos haciendo ahora", remarcó, manifestando su confianza en el potencial futuro del proyecto. A su vez, la intendenta indicó que el parque es sustentable y sostenible, que ya se concretó la infraestructura básica (luz, agua y cloaca) en el lugar tras un año y medio de trabajo conjunto con la provincia y que en breve se contará con la conexión a estos servicios. "Esta es una idea gestada por el intendente Jiménez, no se pudo lograr en su gestión, y Rogelio (Frigerio) hizo lo que tenía que hacer, así que agradezco mucho al gobernador. Nosotros estamos muy felices". En la recorrida estuvo también el titular de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco, quien informó que las obras para la perforación de un pozo de agua a 75 metros y la construcción de un tanque de reserva de 50 metros cúbicos ya fueron adjudicadas. Estimó que a fin de este mes se estarán iniciando los trabajos, que demandarán una inversión de 220 millones de pesos.
Ver noticia original